El diputado por el Maule, Felipe Donoso (UDI), hizo un llamado al Gobierno a otorgar máxima urgencia a un proyecto de ley que presentado por su bancada en mayo, por el que se busca implementar restricciones a los reos considerados de “alta peligrosidad”, recluidos en los recintos penitenciarios del país.
Al respecto, el parlamentario sostuvo que la iniciativa tiene como objetivo evitar que estos presos, condenados o en prisión preventiva, “continúen manejando sus organizaciones criminales que operan en el exterior o que, incluso, sigan delinquiendo al interior de las cárceles poniendo en riesgo a los funcionarios y a los propios internos”.
Entre las medidas propuestas para los reos de mayor peligrosidad o vinculados a organizaciones criminales, el texto propone que estén separados en celdas individuales y sin contacto con el resto de la población penal. Además, se establece que no tendrán acceso a zonas comunes y sólo podrán salir al patio durante dos horas al día, contando con solo una visita al mes en una sala debidamente acondicionada que impida el contacto físico.
Asimismo, Donoso, indicó que de aprobarse el proyecto, serán los tribunales de justicia los que deberán establecer un régimen diferenciado. Para dichos efectos, la iniciativa faculta a Gendarmería a adoptar “todas las normas que sean necesarias para proteger la vida, la integridad física y psíquica de los funcionarios”.
En ese sentido, el legislador apuntó al motín que se produjo a inicios de junio en la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago, que dejó a cerca de 12 gendarmes lesionados, situación que al igual que otras similares ocurridas en otros recintos del país “hacen absolutamente necesario contar con regímenes diferenciados, según la peligrosidad de cada interno”.
“Las cárceles, así lo demuestra la evidencia internacional, se han convertido en verdaderas escuelas para el crimen y la delincuencia, porque sus líderes no sólo siguen manejando sus organizaciones desde el interior de ellas, sino que también se dedican a captar a nuevos delincuentes para fortalecer sus acciones. (…) tal como lo viene haciendo Italia y otros países, es urgente aislar a los reos de mayor peligrosidad, especialmente los vinculados a estas organizaciones”, señaló el diputado.
Por último, el parlamentario interpeló al Gobierno a “entender que al interior de las cárceles, es el Estado el que debe mantener su control y no los líderes de las organizaciones criminales. Y para lograr aquello, resulta fundamental que todos estos delincuentes sean aislados del resto de la población penal y mantengan un régimen, que les impida seguir actuando con absoluta impunidad como hoy está ocurriendo”.
Todo sobre Crimen organizado