Presidente Boric por fallida compra de casa de Allende: “No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”

El Presidente Gabriel Boric aclaró su participación en la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende, afirmando que su rol fue limitado y sin conocimiento de inhabilidades constitucionales.

11 de Junio del 2025 · 11:12
Presidente Boric por fallida compra de casa de Allende: “No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”
Archivo

El Presidente de la República, Gabriel Boric, respondió al cuestionario enviado por la Comisión Especial Investigadora (CEI) que indaga la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. En su respuesta, señaló que su intervención fue “acotado” y afirmó que no tuvo “conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales”.

El documento, fechado el 10 de junio de 2025, comienza con una referencia a las disposiciones legales que regulan la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. En este contexto, el mandatario subrayó que “la Constitución Política y la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional excluyen al Presidente de la República de las autoridades que deben comparecer ante las comisiones especiales investigadoras”.

A pesar de lo anterior, expresó su intención de aportar a los trabajos de la CEI: “por las autoridades de gobierno y los demás funcionarios” que asistieron a la comisión, “la colaboración del gobierno ha sido total y espero que este escrito también les sea de ayuda”.

En su declaración, Boric defendió la motivación inicial detrás del proyecto: “la convicción, hasta el día de hoy, de que las casas de los expresidentes Aylwin y Allende deben ser patrimonio público. Esta voluntad de rescate de la memoria histórica y de conservación patrimonial estuvo en la base de esta iniciativa“.

Respecto a su papel en la operación, afirmó que “dada la naturaleza de mi función, mi rol en el proceso de adquisición de la casa del Presidente Allende fue acotado y se redujo a la decisión inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra, respecto del cual, como es sabido, la Contraloría General de la República tomó razón”.

Añadió que “no tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa. Posteriormente, apenas se me informó de las consecuencias que podría tener la adquisición, instruí que se examinara a fondo la situación y que se detuviera el proceso, tal como se informó a la opinión pública el pasado 3 de enero del presente año”.

En cuanto a las consecuencias del caso, el Presidente explicó que “hice valer la responsabilidad política de la ministra de Estado de cuya cartera dependía la ejecución de esta tarea, hay un sumario administrativo en curso para establecer otras responsabilidades y, como informó el ministro Figueroa ante esta Comisión, se ordenó elaborar un manual de adquisición en el Ministerio de Bienes Nacionales para perfeccionar este tipo de procedimientos en el futuro”.

Finalmente, Boric reafirmó el compromiso de su administración con el buen funcionamiento institucional: “es parte del compromiso de este gobierno contribuir a que las instituciones funcionen bien, promover la transparencia para enfrentar las dificultades y ser proactivos en mejorar los procesos ya existentes”.

Y cerró asegurando que “por ello, y tal como lo señalé al inicio, nuestro gobierno ha colaborado activamente con esta Comisión y con la investigación que dirige el Ministerio Público, y ha ejecutado con celeridad las medidas que corresponden cuando este tipo de situaciones ocurren”.

Lo último