Inocuidad alimentaria: clave para evitar enfermedades y proteger la salud pública

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, una especialista destaca la importancia de garantizar la seguridad de los alimentos en toda la cadena de producción y consumo para prevenir patologías como salmonelosis y listeriosis.

06 de Junio del 2025 · 12:00
Inocuidad alimentaria: clave para evitar enfermedades y proteger la salud pública
Universidad de Talca

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

En el marco del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, que se conmemora cada 7 de junio, especialistas de la Universidad de Talca explican la relevancia de la sanidad de los alimentos con el fin de evitar diversas enfermedades.

La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la casa de estudios, Andrea Figueroa Vergara, explicó que "la inocuidad alimentaria es el conjunto de condiciones y prácticas necesarias para garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo humano, es decir, que estén libres de peligros físicos, químicos o biológicos que puedan poner en riesgo la salud de las personas".

Según detalló la nutricionista, esta disciplina "afecta toda la cadena de producción alimentaria, desde que los alimentos son cultivados en el campo hasta que llegan al consumidor final". Esto "abarca la producción agrícola, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, el transporte, la distribución, la preparación y el consumo. Cada una de estas etapas debe cumplir con estándares que eviten la contaminación y garanticen la inocuidad del alimento".

Riesgos de Intoxicación

Consultada al respecto, Figueroa precisó que, si no se respetan las normas de inocuidad alimentaria, es posible contraer Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA). Algunas de las más comunes son la salmonelosis, la gastroenteritis, la listeriosis y las intoxicaciones alimentarias por toxinas, entre otras.

"Estas patologías pueden provocar desde síntomas leves, como dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea, hasta cuadros más graves que requieran hospitalización e incluso pueden ser mortales, especialmente si afecta a personas vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas o personas inmunocomprometidas", advirtió Figueroa.

Con respecto a quiénes deben mantener la sanidad y limpieza de los alimentos, la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca señaló que "la inocuidad alimentaria es responsabilidad de todas las personas involucradas en la cadena alimentaria. Desde quienes siembran y cosechan, pasando por quienes transportan, procesan y manipulan los alimentos, hasta quienes los venden". Incluso, recalcó, "los consumidores tienen un rol clave al momento de comprar, almacenar y preparar los alimentos en casa. Todos somos responsables de prevenir la contaminación y asegurar que el alimento que llega al consumidor sea seguro".

Lo último