Este viernes se dará a conocer el veredicto en caso de profesor acusado por abusos sexuales a menores del Colegio Machu Picchu

La mañana de este miércoles finalizó el juicio oral con los alegados de clausura en el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó. Fiscalía está solicitando presidio perpetuo para el imputado.

02 de Julio del 2025 · 13:40
Este viernes se dará a conocer el veredicto en caso de profesor acusado por abusos sexuales a menores del Colegio Machu Picchu
Luis Alberto Cabello Garrido | VLN Radio

Con los alegatos de clausura se puso fin este miércoles el juicio oral en contra del docente del colegio Machu Picchu de Curicó, denunciado por más de una decena de casos de abusos contra alumnas entre los 11 y 13 años de edad. A esto, se suma un caso de violación a otra víctima de similar edad.

En los argumentos presentados por la defensa pública del acusado, su abogado señaló ante los magistrados que su defendido "es un profesor cercano y joven", que contaba su experiencia de vida a sus alumnos.

Dentro de la cercanía, efectivamente "invitaba a sus alumnas a comer completos y que siempre estuvo disponible para atender los requerimientos que le hacían vía WhatsApp", demostrando siempre una muy buena disposición.

Además, una de las propias madres de las niñas supuestamente abusadas "le escribía al docente pidiéndole favores".

En la celebración de los 10 años de una de las niñas, el profesor junto a su polola fueron a la casa de la festejada y le llevaron de regalo un chip con datos para que pudiera trabajar en sus tareas académicas, nada oculto para que la menor se pudiera conectarse vía Zoom.

El abogado defensor dentro de su réplica dijo que su defendido "era muy cariñoso y que abrazaba a todo el mundo": “ Si bien no era una ángel, tampoco es un demonio como se ha querido demostrar en la audiencia”.

“El profesor Álvaro, tampoco es responsable de las vulneraciones que cometió un hermanastro respecto de una de las niñas denunciantes, tampoco es responsable de los problemas de comunicación de las niñas con sus padres” remarcó el abogado defensor penal público.

Respecto de la carta que develó estos casos de supuestos abusos dentro del Colegio Machu Picchu, el profesional comentó que es una suerte de represalias, dado que el docente denunció formalmente el consumo de drogas al cual estaban cayendo la mayoría de las alumnas menores.

Agregó que la denuncia estalló mas aún, cuando el caso fue analizado en una masiva reunión de apoderados y donde luego, se armó una verdadera cacería de brujas con una verdadera sicosis dentro del establecimiento.

Finalmente, dentro de la larga exposición del abogado defensor- explicó que los abrazos no son abusos, sino por el contrario, son una señal de confianza.

Las fotos sexuales que las niñas recibieron en sus teléfonos celulares, no corresponden al profesor acusado y dijo que en el juicio quedó acreditado que fueron enviados por alumnos menores a sus propias compañeras y que no corresponde a los genitales del docente.

Y por último, el abogado defensor terminó diciendo en su alegato de clausura- que talvez su representado fue confianzudo, que no tuvo el ánimo de abusar, por lo que pidió su absolución.

Argumentos del Ministerio Público

En la contraparte, asumida por la fiscal Maite Mendiburu expresó que el profesor acusado comenzó a ganarse la confianza de sus victimas y sus padres con ciertas atenciones.

La fiscal señaló que efectivamente en el caso existe una carta que develó los delitos sexuales de varias alumnas descritas como situaciones incomodas que estaban viviendo y  que dicho escrito fue entregado al profesor jefe- que simplemente la guardó, dado que su pareja es íntima amiga del docente acusado.

La persecutora describió detalladamente los actos sexuales cometidos que no serán descritos en esta publicación y en su alegato confirmó que no existe evidencia ni denuncias de consumo de drogas dentro del establecimiento por parte de las 13 niñas denunciantes.

Además, Mendiburu desechó la teoría del profesor imputado en el sentido en que todas las niñas se pusieron de acuerdo, para proteger a una de las alumnas victimas del mismo profesor abusador.

Por esto y otros motivos, el Ministerio Público pidió en la audiencia que se desestime lo señalado  por la defensa y por el contrario que se declare la culpabilidad del docente acusado.

"Se han dado los testimonios de, por lo menos, 10 de las 12 víctimas por las cuales se ha presentado la acusación. También se han presentado los peritos y testigos, todo conforme a lo que se tenía  planeado por el Ministerio Público. Estamos hablando de 12 delitos sexuales y de un delito de violación, por esto, se está solicitando la pena de presidio perpetuo", señaló la fiscal Mendiburu.

Sobre las penas, la persecutora agregó: "No es lo mismo que sea condenado solamente a los delitos de abuso sexual o por violación. El delito de violación es el más grave y ese nos va a poder permitir también establecer la pena más gravosa o no que se podría llegar a solicita", dijo.

Este jueves, los jueces le darán el espacio para que el profesor acusado pueda entregar algún mensaje en medio del juicio, declaración que no influye en el veredicto a conocerse la mañana del viernes 4 de julio, a contar de las 09:00 horas.

Todo sobre Abuso sexual

Lo último