Miércoles, 07 de Junio del 2023 · Publicado a las 11:46

Ministra de Salud tras muerte de lactante en San Antonio: "Era difícil que sobreviviera"

Por su parte, el subsecretario Fernando Araos comentó que "lamentablemente la situación, por la gravedad y la rápida evolución y la agresividad del cuadro, tuvo este desenlace fatal".

Ministra de Salud tras muerte de lactante en San Antonio:
Archivo

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió este miércoles a la trágica muerte de una bebé de dos meses en el Hospital de San Antonio, ubicado en la Región de Valparaíso.

La menor falleció durante la noche del martes mientras se gestionaba su traslado hasta una cama disponible que se encontraba en Arica, para así poder internarla tras complicarse su cuadro.

Al respecto la ministra de Salud, Ximena Aguilera afirmó que  “el caso de esta niña era muy grave (…) El cuadro era muy grave y aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido”.

«Estamos con Alerta Sanitaria, incluyendo los virus respiratorios invernales, desde marzo de este año. Nosotros previendo que probablemente la OMS iba a bajar la Alerta por COVID-19 (…) ampliamos la Alerta Sanitaria incluyendo todos los virus respiratorios invernales y la influenza aviar”, agregó.

“Tenemos todos los mecanismos para hacer medidas extraordinarias. La Subsecretaría de Redes destinó recursos extraordinarios para ampliar las camas pediátricas hace varias semanas y eso ha significado un aumento en la capacidad de hospitalización de alrededor de 230 camas, un poco más”, sostuvo la ministra de Salud.

"Todos los días se está monitoreando la necesidad de hospitalización de cuadros graves y se ve la disponibilidad de camas, tanto en sector público como en el sector privado y se han derivado pacientes al sector privado”, cerró.

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, explicó que "hoy día tenemos una ocupación del 92% de las camas críticas infantiles. Lo que sucede es que este es un proceso dinámico, en promedio tenemos a pacientes ocupando camas críticas entre 48 a 72 horas y se van despejando algunos cupos".

Respecto a la lactante de dos meses, el subsecretario Fernando Araos comentó que "lamentablemente, debido a la gravedad y rápida evolución del cuadro, se produjo este desenlace fatal".

"Los equipos clínicos atendieron a una paciente que era muy grave, que llegó con una neumonía de rápida evolución que costó bastante estabilizarla. Se tomó la decisión de asignarle un cupo, incluso llegaron los equipos para proceder al traslado, pero lamentablemente tuvo una complicación aguda", aseguró el subsecretario de Redes Asistenciales.

Lo último