Contraloría detecta construcciones irregulares e instruye investigación ante posible contaminación por aguas servidas en Estero El Toro

Un informe solicitado por el diputado desaforado Francisco Pulgar (IND), reveló edificaciones sin permisos en el sector. Así también, se investiga posibles presencia de coliformes fecales y otros contaminantes.

30 de Mayo del 2025 · 13:04
Contraloría detecta construcciones irregulares e instruye investigación ante posible contaminación por aguas servidas en Estero El Toro
Archivo

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

La Contraloría Regional del Maule ha emitido un informe que aborda eventuales situaciones irregulares en el Estero El Toro, ubicado en el sector del Parque Radal Siete Tazas en la comuna de Molina.

Este documento surge a raíz de un requerimiento del diputado Francisco Pulgar Castillo, quien alertó sobre posibles faltas de fiscalización por parte de la Municipalidad de Molina y otros organismos competentes.

La denuncia original señalaba que el sector, un bien nacional de uso público, se encontraría cerrado con portones y candados, impidiendo el libre tránsito de vecinos y turistas la mayor parte del año, excepto en temporada alta, cuando se cobraría por el acceso.

También se mencionaba la existencia de construcciones irregulares y cabañas que, presuntamente, vertían residuos directamente al estero sin la fiscalización correspondiente.

Conclusiones

En relación con las construcciones irregulares, la Contraloría constató la existencia de diversas edificaciones habitacionales para las cuales la Dirección de Obras Municipales (DOM) no acreditó permisos. Por lo tanto, la DOM deberá ejercer y agotar sus facultades de fiscalización sobre la materia, informando a la Contraloría en un plazo máximo de 60 días hábiles.

Por otro lado, el informe de Contraloría desestimó el reclamo sobre problemas de acceso público. Tras una inspección en terreno y la corroboración de la SEREMI de Bienes Nacionales, se confirmó el ingreso libre y gratuito al estero, particularmente en la entrada del antiguo "Camping Goya", ahora administrado por el municipio, donde el acceso "es libre y gratuito".

Finalmente, en relación al vertimiento de Aguas Servidas al estero El Toro, Contraloría desestimó "por ahora" aquel reclamo, ya que no se constató evidencia suficiente in situ que lo confirmara. No obstante, no se descarta la presencia de coliformes fecales u otros contaminantes por infiltración de aguas residuales de construcciones cercanas.

Por ello, la SEREMI de Salud del Maule, en coordinación con el municipio, deberá adoptar acciones de fiscalización y reportar los resultados en un plazo máximo de 60 días hábiles.

Lo último