Curicó gastó $6.391 millones en licencias médicas municipales en 2024
Ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, en una lista que es encabezada por Talca con $10.453 millones de pesos.
25 de Junio del 2025 · 11:10:format(webp)/wp-content/uploads/2016/04/municipalidad_curico.jpg)
Archivo
Ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, en una lista que es encabezada por Talca con $10.453 millones de pesos.
25 de Junio del 2025 · 11:10Con información de Contraloría
La Municipalidad de Curicó desembolsó $6.391 millones de pesos solo en pago de licencias médicas durante el año 2024, según revela el Consolidado N°12 de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República.
Esta cifra posiciona a la comuna en el séptimo lugar a nivel nacional en este tipo de gastos, lista que es encabezada por Talca con $10.453 millones de pesos.
El informe, elaborado con datos del Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN), ofrece una radiografía preocupante del crecimiento exponencial de los gastos municipales en esta materia. A nivel nacional, el gasto por licencias médicas en municipios aumentó un 321% en solo 10 años, pasando de $92 mil millones en 2015 a $388 mil millones en 2024.
El porcentaje que representan los montos de licencias médicas respecto del gasto total en personal también creció considerablemente, pasando de un 3,2% en 2015 a un 5,8% en 2024. En Curicó, este indicador alcanzó el 8,0%.
Algunos municipios muestran porcentajes aún más elevados. Por ejemplo, en San Clemente, las licencias médicas representaron el 13,4% del gasto en personal durante el último año, seguido por Longaví con un 12,6% y El Monte con un 10,6%.
En relación con los mayores montos registrados por licencias médicas en el gasto de personal en el área de salud durante 2024, Curicó aparece en el noveno lugar con $2.082 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7,9%.
En el área de educación, Curicó también figura en el octavo lugar, con $3.573 millones de pesos, evidenciando un alza del 94% en este concepto.
La normativa vigente establece que los funcionarios municipales mantienen el pago íntegro de sus remuneraciones mientras hacen uso de licencias médicas. Solo después los municipios pueden gestionar el reembolso de esos montos a través de Isapres, FONASA o cajas de compensación. Sin embargo, estos reembolsos suelen ser parciales o demorarse, lo que genera un impacto directo y persistente en las finanzas municipales.
El explosivo aumento de estos gastos no solo afecta la caja municipal, sino que pone en tela de juicio la eficiencia de los controles internos, la salud laboral y las prácticas dentro de los municipios, en un escenario donde los recursos públicos escasean y las necesidades sociales aumentan.
Todo sobre Licencias médicasVLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]