En el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios Culturales, la ciudad de Curicó celebró un hito trascendental con la firma oficial de un convenio que permitirá la adquisición del emblemático exTeatro Victoria y su transformación en el futuro Depósito Arqueológico y Paleontológico Regional. Este ambicioso proyecto, que demanda una inversión cercana a los mil millones de pesos, fue valorado por las autoridades como un "regalo" para la comuna.
El alcalde George Bordachar destacó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Cuando se unen las voluntades creo que esto que se ha hecho junto a las autoridades de gobierno, es un regalo para nuestra comuna de Curicó. Así que esperamos que se desarrolle lo antes posible lo que establece este convenio entre la Municipalidad de Curicó, donde también aportamos con nuestros funcionarios de la SECPLAC para poder tener el diseño”.
Edgardo Reyes, presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, calificó el hito como un "momento muy esperado" para los curicanos. “Es necesario que se realicen este tipo de actos sobre todo en esta fecha tan conmemorativa como lo es el día de los patrimonios y que se firme este convenio va más allá de la recuperación en este caso del Teatro Victoria, sino que apunta también a recuperar el patrimonio que está pendiente”, indicó Reyes.
La delegada presidencial provincial (s) Nataly Rojas subrayó la relevancia histórica de la firma no solo para Curicó, sino para toda la Región del Maule. “Estamos viviendo un momento histórico acá en la ciudad de Curicó y no solo para la ciudad, sino que para la región de Maule con esta firma de convenio tan significativo que va a permitir poder tener un depósito para todas nuestras muestras arqueológicas y paleontológicas de la región del Maule. Esto es muy significativo para cada uno de los maulinos”, sostuvo.
Ana Paz Cárdenas, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, enfatizó que la iniciativa busca fundamentalmente recuperar colecciones arqueológicas y paleontológicas que actualmente se encuentran resguardadas en otras regiones del país, incluyendo los valiosos restos encontrados en el cementerio indígena del sector de Tutuquén. Cárdenas destacó además que el proyecto tendrá la particularidad de ser visitable, lo que lo hará "único en el país", permitiendo a los ciudadanos conocer cómo se almacenan las colecciones y contemplar el material arqueológico de la región. Aseguró la disposición de su servicio para trabajar mancomunadamente con el municipio curicano en la generación del proyecto de inversión y la posterior solicitud de recursos.
La jornada del Día de los Patrimonios Culturales en Curicó fue variada, incluyendo visitas a lugares emblemáticos como iglesias, el cuartel general de bomberos, la Logia Masónica, colegios, exposiciones de automóviles antiguos y fotografías históricas, un recorrido patrimonial por el cementerio municipal y presentaciones artísticas. Durante la ceremonia de firma del convenio, también se distinguió a dos mujeres curicanas, María Isabel Céspedes y Ana Laura Díaz, conocidas como "palomitas" por su tradicional labor como vendedoras de tortas en la Estación de Ferrocarriles.