El alcalde de Curicó, George Bordachar (IND- exRN), se refirió hoy con visible indignación al preocupante caso de los 184 funcionarios de las áreas de salud, educación y el propio municipio que, según un informe de la Contraloría General de la República, realizaron viajes al extranjero mientras gozaban de licencia médica entre 2023 y 2024.
El jefe comunal anunció que se ha establecido un plazo de 72 horas para analizar en detalle cada uno de los casos, mediante un exhaustivo cruce de información. “Nos llegó un listado con los RUT de los involucrados que han cometido ilícitos. Así que tomaremos medidas, para lo cual tenemos 72 horas. Es deplorable lo que hicieron, porque son recursos públicos. Además, dejan trabajando a otros colegas, quienes se sacan la mugre”, señaló Bordachar, expresando su frustración por el impacto en el servicio y en el personal.
Bordachar reveló un impacto financiero significativo para la municipalidad debido a este tipo de irregularidades. Según sus declaraciones, “entre los años 2013 y 2019 el municipio curicano ha dejado de percibir alrededor de $3 mil millones de pesos, lo cuales deben ser recuperados desde Fonasa o las Isapres”. "Lo anterior, suma una merma aproximada de 350 millones de pesos mensuales", precisó el alcalde.
Finalmente, el alcalde de Curicó anticipó la “implementación de medidas estrictas para aquellas personas que se hayan aprovechado del sistema” al solicitar licencias médicas de forma indebida.
Bordachar enfatizó que estas acciones “no solo constituyen una falta grave”, sino que también “afectan a otros funcionarios que deben soportar una carga laboral” adicional debido al ausentismo, generando un círculo vicioso de perjuicio para el servicio público. "Ahora resulta que muchos están volviendo a su trabajo", detalla.
Las declaraciones del alcalde refuerzan el compromiso municipal de investigar a fondo y sancionar a los responsables de estas prácticas, buscando recuperar la probidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Todo sobre Licencias médicas