Alcalde de Curicó expone a nivel nacional incertidumbre por destino de $800 millones destinados a reparación de escuelas

Los fondos del Ministerio de Educación estaban destinados a reparar escuelas afectadas por las inundaciones de 2023, los cuales fueron gastados en otros fines.

14 de Mayo del 2025 · 17:13
Alcalde de Curicó expone a nivel nacional incertidumbre por destino de $800 millones destinados a reparación de escuelas
Municipalidad de Curicó

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

Un reciente reportaje del sitio web Biobiochile.cl, dio cuenta de los problemas que ha tenido el municipio curicano, en la recuperación de las escuelas tras la histórica lluvia de 150 mm que azotó la comuna en agosto de 2023, lo cual se ha convertido en un dolor de cabeza con tintes de escándalo.

A pesar de que el municipio recibió más de 800 millones de pesos del Ministerio de Educación (Mineduc) entre 2023 y 2024 para reconstruir y reparar ocho establecimientos municipales afectados, ese dinero no se encuentra en las arcas comunales.

La alarmante situación fue revelada en una querella presentada por el actual alcalde George Bordachar (IND-exRN) por el presunto delito de aplicación pública diferente. Según el escrito, la administración anterior habría utilizado los fondos destinados a la reparación de techos, pisos y espacios vitales como bibliotecas y gimnasios en otros gastos generales del Departamento de Educación.

La llegada de Bordachar a la alcaldía en diciembre de 2024 desató la sorpresa. Al intentar firmar la adjudicación de licitaciones para las obras de reconstrucción, el equipo del nuevo edil descubrió la ausencia de los fondos en las cuentas municipales. Una asesoría especializada en administración educacional confirmó lo peor: los más de 885 millones de pesos entregados por el Mineduc para proyectos específicos habían sido utilizados para otros fines.

La querella detalla que estos fondos, provenientes de los programas de Emergencia Regular y Conservación 2024 del Mineduc, estaban destinados a la Escuela Diego Portales, la Escuela Capellán José Luis López Carrasco, la Escuela Brasil, el Liceo Zapallar, la Escuela El Maitenal, el Colegio María Olga Figueroa, la Escuela Italia y la Escuela Argentina. Al ser fondos con destinación específica, su uso para otros fines constituye una infracción a la normativa vigente, dejando sin financiamiento las obras necesarias.

La situación es crítica. Mientras el Mineduc traspasó la primera cuota de estos fondos entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, la segunda cuota se espera entre abril y noviembre de 2025. Sin embargo, el municipio no solo no cuenta con los fondos iniciales, sino que en pocos meses deberá rendir cuentas de un dinero que ya no existe, lo que podría generar una deuda millonaria con el Estado.

El alcalde Bordachar lamentó la situación: “Esta situación quedó en evidencia en el mes de enero del 2025… la administración anterior lo utilizó indebidamente para pagar otros gastos generales, lo que constituye un delito de aplicación pública diferente… con un perjuicio cercano a los 900 millones de pesos, que hoy se traducen en colegios que se llueven por falta de mantenimiento, exponiendo a nuestros alumnos y profesores”.

El edil calificó la situación como un “síntoma inequívoco del estado financiero terminal en el que la Administración de Javier Muñoz dejó el Departamento de Educación Municipal”.

La cruda realidad es que los estudiantes de Curicó continúan asistiendo a escuelas con techos dañados, baños en mal estado y espacios inutilizables.

La desesperación ha llevado a las propias comunidades educativas a organizar bingos, rifas y otras actividades para intentar subsanar las graves carencias. La Escuela República de Italia, en una carta enviada al Mineduc, describe el difícil panorama tras las inundaciones de 2023, con daños en techumbres, inutilización de la biblioteca y la sala de actividades deportivas, y la urgencia de avanzar en un proyecto de recuperación que aún no ve la luz.

La Escuela República de Brasil y la Escuela Diego Portales también son ejemplos de la precariedad que enfrentan, con goteras persistentes y centros de padres recurriendo a la autogestión para cubrir necesidades básicas.

Todo sobre Déficit municipal Curicó

Lo último