Fundación Afluentes presentó proyectos sobre destino de residuos médicos y reciclaje al Municipio de Curicó

La entidad busca educar a la comunidad sobre cómo disponer de los medicamentos no usados y la basura orgánica en los hogares

30 de Noviembre del 2020 · 13:40
Fundación Afluentes presentó proyectos sobre destino de residuos médicos y reciclaje al Municipio de Curicó
Archivo

Hasta la Municipalidad de Curicó llegaron representantes de la Fundación Afluentes, ante la cual presentaron dos proyectos relacionados al cuidado del medioambiente, el reciclaje y la salud de los vecinos de la comuna.

La entidad, de acuerdo a su página web, está “dedicada al co–diseño e implementación colaborativa de acciones que promuevan e impacten en la generación de competencias de sostenibilidad en la ciudadanía, haciendo de estos agentes de cambio para el desarrollo”.

En ese sentido, su director, Claudio Pérez, explicó las iniciativas expuestas indicando que “la idea es generar aprendizaje en la comunidad. Lo que se pretende en la primera etapa es hacer charlas de capacitación, donde la gente se involucre y codiseñemos actividades para reorganizar los residuos orgánicos, tener auto medicación responsable y reciclar los residuos farmacéuticos”.

“En el largo plazo, haríamos un seguimiento de las actividades. Así, en la medida que la ciudadanía ve resultados en los proyectos, logra motivarse mucho más y puede seguir desarrollándolos sin la supervisión de la municipalidad u otras organizaciones participantes”, agregó el representante.

En cuanto a los medicamentos, el director señaló que “el problema es que, a nivel legal, no existe un sistema para que los ciudadanos podamos entregar remedios caducados o en mal estado, para que se puedan reciclar o tener una disposición final. La idea inicial es enseñarle a la gente a que se automedique bien, de tal forma que consuma menos y tenga menos medicamentos en su hogar”.

“Después, con los medicamentos que existen, queremos conseguir que las personas los entreguen a la Fundación Afluentes, desde donde se generará un convenio con la Universidad Autónoma para gestionar su destino. Básicamente, es enseñar que cuando no exista la disposición, no terminen en la basura”, precisó Pérez.

Por su parte, el encargado local de la Agrupación Afluentes, Patricio Bustamante, destacó que “la fundación, tiene su sede en Curicó, ha implementado y está trabajando en estos dos proyectos que, después de algunos estudios que se han hecho, se llegó a la conclusión que es súper importante para la comunidad presentarlos”.

“Uno es la medicación responsable, para que la gente aprenda a usar los productos y medicamentos, que no los bote a la basura y que los pueda reciclar, que no se los entregue a la demás personas. Eso se va a trabajar con salud, con los diferentes Cesfam y también con las comunidades de la ciudad”, aseveró Bustamante.

Asimismo, el miembro de la agrupación mencionó “la iniciativa de reciclaje de elementos orgánicos que se generan en la casa, para ser reutilizados en diferentes espacios como jardines, las plantas y otros lugares que se puedan presentar. Hemos tenido una muy buena recepción de la municipalidad, mostrándose muy interesados con respecto a este proyecto”.

Todo sobre Medioambiente

Lo último