Informe detecta que médicos de urgencia del Hospital de Talca incumplieron su jornada laboral

Contraloría reveló que la Unidad Hospitalaria careció de traumatólogos, neurólogos y neurocirujanos durante varios días entre noviembre de 2023 y enero de 2024, ordenando sumarios y la devolución de pagos injustificados.

03 de Julio del 2025 · 18:00
Informe detecta que médicos de urgencia del Hospital de Talca incumplieron su jornada laboral
Archivo

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Contraloría

Una auditoría realizada por la Contraloría Regional del Maule ha puesto al descubierto graves deficiencias en la atención de la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) del Hospital Regional de Talca.

Según el Informe de Investigación Especial N° 728/2024, entre noviembre de 2023 y enero de 2024, el hospital operó sin la presencia de traumatólogos, neurólogos y neurocirujanos durante varios días, debido principalmente a incumplimientos en la jornada laboral de estos profesionales.

El informe detalla que la UEH estuvo 7 días completos sin traumatólogos, y otros 20 días solo contaron con cobertura parcial (turno diurno o nocturno). En el caso de los neurólogos, se registraron 2 días sin especialistas y 5 con cobertura parcial. Respecto a los neurocirujanos, los turnos del 12, 18, 27 y 28 de enero de 2024 no tuvieron profesionales disponibles.

Deficiencias en el control de asistencia y horas no trabajadas
La Contraloría también advirtió deficiencias en el control de asistencia de los médicos. Se detectaron omisiones de registro de entrada y/o salida injustificadas, atrasos, salidas anticipadas, incumplimientos en el total de horas semanales contratadas y la inexistencia de descuentos por las horas no trabajadas.

Una revisión de los registros de asistencia de una muestra de médicos de la UEH arrojó que 2 profesionales no marcaron su asistencia en el sistema biométrico, mientras que 18 funcionarios realizaron un registro incompleto (marcando solo el ingreso o la salida).

Otro hallazgo crucial es que, durante el período examinado, 9 funcionarios realizaron menos horas de las que les correspondía, lo que resultó en pagos injustificados por 653 horas no trabajadas. Además, 13 funcionarios registraron atrasos o salidas anticipadas, incumpliendo el horario establecido.

Acciones derivadas y exigencias de Contraloría
Tras la auditoría, la Contraloría Regional del Maule anunció que instruirá un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas.

Asimismo, se ordenó al Hospital Regional de Talca implementar medidas para fortalecer los controles vinculados con el cumplimiento de la jornada laboral de los funcionarios y verificar su efectividad.

La entidad de salud deberá tomar las acciones necesarias para obtener el reintegro total de las remuneraciones percibidas indebidamente por horas no trabajadas. Este proceso deberá ser acreditado a la Contraloría en un plazo de 60 días hábiles.

Finalmente, el Hospital Regional de Talca fue instruido a establecer formalmente procedimientos que permitan, en situaciones críticas, la activación de redes para la disponibilidad de especialistas.

Todo sobre Hospital Regional de Talca

Lo último