El alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor (IND-exRN), ha confirmado que ha recibido en su correo electrónico varias autodenuncias de funcionarios municipales que hicieron uso malicioso de sus licencias médicas para realizar viajes al extranjero. Esta situación se enmarca en el creciente "Caso Licencias Médicas" que afecta a diversas instituciones públicas en el país, generando un amplio debate sobre la probidad y el control de los recursos públicos.
El jefe comunal afirmó que, en el caso de las personas que han presentado su renuncia, estas no pueden ser retenidas legalmente. Por ello, está a la espera del trabajo del fiscal designado para realizar las indagatorias caso a caso y determinar las responsabilidades. "Yo no puedo retener renuncias, tampoco tengo ese argumento que decía Evelyn (Matthei) de dejar esa cláusula de retener la renuncia, incluso lo vimos con Jurídico", señaló Bordachar. "Me han llegado a mí correo muchas autodenuncias, pero no me puedo hacer el entendido mientras estos casos no lo vean los fiscales", agregó, subrayando la necesidad de que la justicia actúe.
El alcalde precisó que, solo en el edificio consistorial, son 12 los casos detectados, de los cuales 6 ya se han acogido a retiro. La mayoría de los involucrados corresponden a funcionarios de los Departamentos de Educación y Salud. Bordachar lamentó el impacto de estas irregularidades: "El mayor daño ya está hecho, sobre todo a esos colegas que se sacan la mugre. Lo que más me duele, son esas personas que tienen más de 6 años con licencia. Esto no es de ahora, porque hay casi 3 mil millones que estamos tratando de recuperar", detalló, evidenciando el perjuicio fiscal y moral.
Contraste de opiniones legales
La postura del alcalde Bordachar contraria a la de Eric Juica Pino, abogado especializado en derecho administrativo, quien tiene una opinión distinta sobre la facultad de los organismos públicos para retener renuncias en estos casos.
El jurista, que ha prestado asesorías a diferentes municipios, sostiene que las jefaturas, en el caso de los organismos públicos, sí pueden retener las renuncias, a la espera de los resultados de los respectivos sumarios administrativos. "Esos llamados que han hecho algunos alcaldes son totalmente alejados de la legalidad. Eventualmente, si alguna de estas personas afectadas, que serán investigadas por sumarios administrativos, presentara su renuncia, se le debe retener la denuncia mientras dure el proceso sumarial. Por lo tanto, el alcalde que permita que estas personas renuncien, están obrando contra derecho", afirmó Juica.
El abogado argumenta que esta instancia se sustenta, justamente, en la Retención de la Renuncia, porque existe un perjuicio patrimonial y una grave falta a la probidad administrativa. "Existe una figura, con ocasión de un sumario, que se llama la Retención de la Renuncia, por lo cual se debe proceder con el sumario. Este podría dar cuenta de un eventual delito, por un lado de perjuicio patrimonial por un lado, y por otro, en caso de que sean encontrados culpables, es la falta de probidad administrativa. En esos casos, la sanción debiese ser la destitución y por consecuente, la inhabilitación por cinco años (para ejercer cargos públicos)", sentenció Juica.
Cabe señalar que, tras la filtración de los datos iniciales, la cantidad de funcionarios municipales que hicieron uso fraudulento de las licencias médicas en Curicó se redujo a 140 casos, los cuales serán investigados en sumarios internos que ya se están realizando. La discrepancia entre la postura del alcalde y el análisis del experto legal podría abrir un nuevo frente en la investigación y las posibles sanciones para los involucrados en este escándalo.
Todo sobre Licencias médicas