La empresa española OHL, encargada de la construcción del nuevo Hospital de Curicó, ha presentado una acción legal contra el Estado, asegurando ser la parte perjudicada por las decisiones gubernamentales en el desarrollo del proyecto.
Esta sorprendente afirmación se produce a pesar de los notorios retrasos e inconvenientes que han marcado la edificación del recinto hospitalario.
Recordemos que en 2016, el grupo español se adjudicó la construcción del nuevo hospital de Curicó, en la región del Maule, por un monto cercano a los 70 mil millones de pesos, fondos otorgados por el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Sin embargo, el transcurso de la obra ha estado plagado de cuestionamientos y significativos retrasos, los cuales las autoridades han atribuido directamente a la responsabilidad de la empresa constructora, anunciando incluso el cobro de la Boleta de Garantía para resarcir los perjuicios ocasionados.
Según información del Diario Financiero, OHL ha interpuesto una medida prejudicial preparatoria en contra del Fisco de Chile (División de Arquitectura MOP del Maule) y el Servicio de Salud del Maule. A través de un escrito judicial, la empresa busca prohibir a ambos organismos realizar cualquier acto administrativo, cobro y/o pago de la mencionada Póliza o Boleta de Garantía.
El argumento central de OHL se basa en el supuesto desconocimiento por parte del Estado del mecanismo de reajuste de los pagos acordados en el contrato, por un monto superior a los mil 600 millones de pesos, todo esto bajo la amenaza del cobro de la garantía.
La empresa insiste en que, si "la administración del contrato ejecuta la amenaza que ha comunicado, es decir el cobro de la Garantía, OHLA no solo perdería liquidez y respaldo financiero inmediato, sino que enfrentaría un daño reputacional frente a terceros".
El escrito judicial fue presentado el pasado 2 de abril, y en menos de un mes, específicamente el 30 de abril de 2025, el 4° Juzgado de Letras de Talca accedió a la medida prejudicial preparatoria solicitada por OHL, ordenando la prohibición de celebrar actos y contratos relacionados con el cobro de la garantía.
OHL ha anunciado su intención de iniciar dos acciones legales formales: una contra el Fisco de Chile, a través de la División de Arquitectura MOP del Maule y del Servicio de Salud del Maule, y una segunda acción de "indemnización de perjuicios".
Estos últimos se originarían principalmente por la alegada ineficacia de los reajustes aplicados y por supuestos hechos y errores cometidos por los organismos mandantes, los cuales habrían incidido significativamente en el alcance y las condiciones previstas en el contrato original. La empresa alega, por ejemplo, haber tenido que financiar con recursos propios mayores exigencias demandadas en la construcción.
A pesar de las reiteradas solicitudes, hasta el momento ninguna autoridad política ni administrativa se ha pronunciado públicamente sobre esta nueva arista en la polémica construcción del Hospital de Curicó.
Todo sobre Hospital de Curicó