En conversación con VLN Radio, el abogado de la sociedad Muñoz y Campos Limitada, Juan José Valenzuela, señaló que Contraloría en ningún momento solicitó la anulación de la patente del local nocturno curicano de su propiedade, Jakuna, sino que le pidió al municipio verificar un posible incumplimiento al Plan Regulador Comunal, en relación a la construcción de un área de fumadores, lo que finalmente fue descartado.
En este sentido, el jurista sostuvo que se trató "sólo de una adaptación y no una ampliación del espacio", descartando una infracción a la norma, lo que en su momento fue esgrimido como argumento para anular la patente al recinto y así prohibir su funcionamiento como salón de baile.
Lo anterior, afirmó Valenzuela, "es una contradicción debido a que por años este permiso había sido otorgado, teniendo todos los antecedentes a disposición".
En relación al avance de este caso, el abogado sostuvo que, con la resolución de la Corte Suprema, "sólo queda determinar los montos de perjuicio". Esto, en relación a una futura demanda contra el municipio.
Concejo Municipal
En la sesión del Concejo Municipal realizada este martes, el abogado de la municipalidad de Curicó, Juan Barrera, afirmó que "no han sido notificados de una demanda".
En la misma línea, el profesional sostuvo que el perjuicio no sería mayor, debido a que Jakuna "sólo quedó sin patente por tres meses, incluso medió un arriendo de por medio".
Lo anterior fue refutado por el abogado de los dueños del local nocturno, sosteniendo que "es lógico que defiendan el interés del municipio, pero sabemos que acá existe un perjuicio mayor debido a que los propietarios dejaron de percibir ingresos. Además existe un daño moral, porque a raíz de esta decisión, los dueños tuvieron que arrendar el espacio lo que finalmente terminó con un incendio".
Por su parte, el alcalde, Javier Muñoz, contextualizó el hecho afirmando que la anulación de la patente se complementó con una serie de quejas por parte de los vecinos del sector, afirmando que de volver a funcionar, "debe contar con los permisos correspondientes".
Finalmente, el concejal, Raimundo Canquil, afirmó que para otorgar la patente a Jakuna, en un inicio, "se realizaron todos los estudios y mediciones para hacer cumplir la norma", reconociendo que existieron presiones sociales para evitar su funcionamiento.
Sin embargo, el edil añadió que lo anterior "no es vinculante" y que las decisiones se deben tomar en base "a lo que exige la ley y no porque a uno le guste”.
Todo sobre Caso Jakuna