El alto costo de emprender al amparo del nuevo Hospital de Curicó: Un desafío para comerciantes

Especulación, caos vial, comercio ilegal e inseguridad afloran como las principales complicaciones en el horizonte comercial que rodea el nuevo recinto.

02 de Julio del 2025 · 15:30
El alto costo de emprender al amparo del nuevo Hospital de Curicó: Un desafío para comerciantes
ARCHIVO | VLN Radio

Hace algunas semanas les presentamos una nota de nuestro equipo de reportajes que investigó los efectos que dejó en el entorno de avenida San Martin el traslado del Hospital  de Curicó a las nuevas dependencias. Comercio en quiebra, cierre de negocios, inseguridad fueron algunos de los elementos que los vecinos reclaman.

Ahora, la segunda parte de ese reportaje pero enfocado en la otra cara de la moneda, ¿Cómo cambió la fisionomía del entorno del nuevo Hospital y qué desafíos plantea ahora?

La inauguración del nuevo Hospital de Curicó ha generado un notable interés comercial en sus alrededores, atrayendo a emprendedores que buscan capitalizar el flujo constante de personas.

Sin embargo, la promesa de una "pequeña ciudad" anexa al centro de salud se topa con una compleja realidad: la instalación de un negocio en sus inmediaciones implica una serie de trámites, restricciones y costos que, según María Eugenia Garrido Antibil, jefa del Departamento de Rentas de la Municipalidad de Curicó, "muchos subestiman".

La situación se agrava con la proliferación del comercio ambulante ilegal, que compite deslealmente con quienes buscan operar bajo la formalidad.

La jefa de Rentas advierte a los interesados que el primer paso, y quizás el más crucial, "es asegurarse de la factibilidad del local y del giro comercial deseado antes de cualquier inversión".

Esto se debe a que la zona circundante al hospital, a pesar de su potencial, es mayoritariamente un barrio residencial con pasajes y calles donde el Plan Regulador prohíbe ciertos tipos de negocios, especialmente aquellos que involucran la venta y consumo de alcohol.

La normativa es estricta: para obtener una patente de alcohol, además de los informes favorables de la Dirección de Obras y la SEREMI de Salud, se requiere el visto bueno de Carabineros y la opinión de la Junta de Vecinos, culminando con una aprobación del Consejo Municipal. Este proceso puede ser extenso y frustrante si no se cumplen las condiciones iniciales advierten en la oficina de Rentas.

Para aquellos negocios ya establecidos en las cercanías del antiguo hospital, como laboratorios o clínicas, la mudanza al nuevo emplazamiento implica también un traslado de patente. Si bien el proceso es más directo, el nuevo local debe cumplir igualmente con las exigencias de la Dirección de Obras y la SEREMI de Salud, asegurando que las instalaciones sean adecuadas para el giro.

Paralelamente a los desafíos de la formalidad, los comerciantes que buscan instalarse legalmente enfrentan la competencia desleal del comercio ambulante ilegal, que se ha apoderado de las veredas alrededor del nuevo hospital.

María Eugenia Garrido es categórica: "Todas las personas que se ubican, todos los comerciantes que están instalados ahora están todos en forma ilegal. Ninguno tiene permiso".

Desafío comerciales que rodean el nuevo Hospital de Curicó

La sombra del nuevo Hospital de Curicó, si bien promete desarrollo, también proyecta desafíos significativos para el entorno. Más allá de las barreras burocráticas y los altos costos para establecer un negocio, emerge un escenario preocupante, la especulación inmobiliaria, un caos vial creciente y una percepción de inseguridad que afecta tanto a comerciantes como a residentes, según revelan las voces de tasadores y locatarios.

Enrique Negron, tasador bancario, aclara que el valor de una propiedad en las cercanías del hospital "se desliga de la tasación fiscal". Sin embargo, este valor lo determina el mercado: cuánto están dispuestos a pagar los interesados y cuánto esperan recibir los propietarios.

La principal recomendación para evitar especulación de precios, "es comparar el mercado" dice el especialista.

Y justamente la llegada del hospital ha disparado la plusvalía de la zona, transformando propiedades residenciales en codiciados espacios comerciales. Francisco, dueño de una carnicería que se instaló un año antes de la apertura del hospital, lo confirma: "Ya lo arrendé ya estando caro, porque ya se veía lo que venía para el sector".

Pedro, propietario de un local de "Comida Al Paso", añade que, otra de las complicaciones que genera el entorno "es el alto transito vehicular y la mala regulación de los semáforos" en horario punta

La visión de los locatarios establecidos revela un panorama complejo. Yasna, quien ha operado su negocio de comida desde antes de la construcción del hospital, reconoce "un aumento en el flujo de gente, pero también advierte que ha aumentado la inseguridad".

Víctor Dacarét, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, dijo que "se espera una dinámica comercial interesante en el entorno", pero esto debe abordarse desde varias aristas, entre ellas el control del comercio ambulante y la seguridad.

A pesar de los desafíos, algunos comerciantes han intentado trasladar los negocios que tenían en las inmediaciones del antiguo hospital hasta el nuevo recinto, pero los valores, de arriendo y ventas, sumado a los requisitos que se exigen, hacen que la tarea "sea prácticamente imposible".

En definitiva, si bien el nuevo Hospital de Curicó representa un polo de atracción comercial, la instalación de un negocio en sus cercanías exige una planificación meticulosa y una estricta adhesión a la formalidad para evitar inversiones perdidas y trámites interminables.

La oportunidad existe, pero el camino está lleno de regulaciones y un mercado informal establecido que desafía los esfuerzos de quienes si buscan operar dentro de la ley.

Todo sobre Economía

Lo último