Sernapesca Maule incautó más de 21 toneladas de jibia y cita a 20 embarcaciones por pesca ilegal

Gracias a un monitoreo conjunto con la Armada, Sernapesca detectó y fiscalizó a embarcaciones del Biobío operando sin autorización en la zona de pesca del Maule, en un esfuerzo por proteger los recursos y el manejo sustentable.

10 de Junio del 2025 · 12:35
Sernapesca Maule incautó más de 21 toneladas de jibia y cita a 20 embarcaciones por pesca ilegal
Sernapesca Maule

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región del Maule, en conjunto con la Capitanía de Puerto de Constitución, realizó un operativo que permitió incautar más de 21 toneladas de jibia y citar a 20 embarcaciones por diversas infracciones a la normativa pesquera.

La acción se gestó gracias al constante monitoreo, en colaboración con la Red Sustenta, que detectó la presencia de flota jibiera proveniente de la región del Biobío en la zona de pesca del Maule.

Desde el pasado miércoles 4 de junio, se han cursado 20 citaciones por efectuar operaciones de pesca en zona no autorizada y sin contar con Registro Pesquero Artesanal, entre otras infracciones a la normativa pesquera. En total, se han incautado más de 21.900 kilogramos de jibia gracias al trabajo de ambas instituciones.

Andrea Alfaro, Directora Regional de Sernapesca Maule, se refirió a este operativo: “El acuerdo que tenemos con Armada y el trabajo realizado junto a la capitanía de puerto de Constitución ha sido de vital importancia para proteger nuestros recursos y poder resguardar la zona de pesca de nuestra región". Alfaro destacó también "el trabajo de nuestros funcionarios, que se han embarcado durante toda la semana para seguir monitoreando la flota proveniente de otras regiones". Finalmente, aseguró que "continuaremos con controles para asegurar que se cumpla la normativa pesquera”.

Las casi 22 toneladas de jibia incautadas han quedado en poder de los infractores y se les ha hecho seguimiento hasta la región del Biobío para evitar que la pesca sea comercializada. De esta forma, se busca desincentivar conductas que "atentan contra el manejo sustentable de los recursos del mar".

Lo último