La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a Sala el proyecto de Ley Jacinta, que busca aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes como el que costó la vida a la pequeña Jacinta González en 2022.
El proyecto, impulsado tras la trágica muerte de la bebé de 5 meses, establece nuevas exigencias para obtener la licencia de conducir en Chile.
¿Cuáles son las nuevas exigencias?
Declaración jurada: Todos los solicitantes deberán declarar bajo juramento que no han sido diagnosticados o desconocen padecer enfermedades que les impidan conducir. Una declaración falsa será considerada una infracción grave y provocará la revocación de la licencia.
Certificado médico para mayores de 65 años: Las personas mayores de 65 años deberán presentar un certificado emitido por un médico geriatra o neurólogo, que certifique que cuentan con las capacidades físicas y motoras para conducir.
Procedimiento municipal: El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones deberá establecer el procedimiento que las municipalidades utilizarán para acreditar la idoneidad física y psíquica de los solicitantes.
El Gobierno, que ha dado suma urgencia a la tramitación del proyecto, también incluyó indicaciones para:
Prohibir que menores de 12 años viajen en motocicletas.
Obligar a los pasajeros de motocicletas a mantener los pies en los reposapiés laterales y no ubicarse entre el conductor y el manubrio.
Exigir espejos laterales y cámaras de retroceso en vehículos de transporte que no permitan la retrovisual desde el interior.
Asegurar el pago de indemnización en 7 días en caso de fallecimiento en un accidente de tránsito.
Un paso hacia una mayor seguridad vial
La Ley Jacinta busca abordar las falencias en la normativa actual y prevenir accidentes de tránsito causados por conductores con problemas de salud o por falta de seguridad en los vehículos. Se espera que su aprobación contribuya a reducir la siniestralidad en las calles y carreteras del país.