SERNAC exige a empresas de máquinas de pago garantizar que la propina sea voluntaria

SERNAC exige a empresas de máquinas de pago que la propina sea voluntaria y no se incluya por defecto, garantizando así los derechos de los consumidores.

21 de Noviembre del 2024 · 11:59
SERNAC exige a empresas de máquinas de pago garantizar que la propina sea voluntaria
Foto: Radio Lautaro

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

En el contexto de la discusión de la ley de propinas, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a nueve empresas que operan y comercializan máquinas de pago (PoS) en Chile para que informen sobre las características de sus sistemas y si estos cobran propina de manera automática o predeterminada.

El SERNAC busca asegurar que los consumidores tengan la libertad de decidir si desean o no dejar propina, especialmente en rubros donde no es obligatoria, como peluquerías. La solicitud de información se enmarca en un proyecto de ley en discusión en la Cámara de Diputados que busca prohibir la petición de propinas en comercios no relacionados con la alimentación.

El objetivo es que las máquinas PoS, tanto físicas como digitales, ofrezcan opciones claras para que los consumidores puedan decidir si dejan o no propina, sin que esta sea sugerida o incluida por defecto.

El SERNAC requirió a las empresas información sobre la configuración de las máquinas, la responsabilidad sobre la sugerencia de propina y la accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros aspectos.

El servicio busca garantizar que las máquinas de pago sean accesibles para personas con discapacidad visual, motriz o cualquier otra. Se insta a las empresas a implementar mecanismos de usabilidad que permitan a los consumidores con discapacidad realizar pagos de forma autónoma y segura, sin necesidad de dictar su clave a terceros.

Las empresas Transbank-Webpay, Tuu, Sumup, Mercado Pago/Redelcom, Getnet, Compraquí, Klap, BCI Pagos, Kushki y Fudo tienen un plazo de 10 días hábiles administrativos para entregar la información solicitada por el SERNAC. De no hacerlo, se arriesgan a acciones legales en el marco de la Ley del Consumidor.

Lo último