Una grave denuncia ha salido a la luz, según información publicada por CIPER Chile: una funcionaria habría grabado a la directora comunal de Salud de Talca, Marlenne Durán (RN), ofreciéndole más horas extras a cambio de una donación para la campaña de reelección del alcalde Juan Carlos Díaz (RN).
Aunque Durán niega rotundamente los hechos y asegura que el audio fue generado con inteligencia artificial, herramientas de análisis utilizadas por CIPER indicaron una alta probabilidad de autenticidad.
El registro, de más de 15 minutos, habría sido grabado por una funcionaria de Salud Municipal, también militante de RN, quien solicitó resguardo de su identidad. En él, se escucha una conversación con Marlenne Durán donde presuntamente se solicita un aporte económico para una cena de campaña del alcalde, y se ofrece evaluar un aumento de horas extras en agosto para facilitar dicha colaboración.
Según el relato de la denunciante a CIPER, decidió grabar la conversación tras vivir situaciones similares sin pruebas. En el audio, la voz atribuida a Durán dice: “Déjame ver si te puedo aumentar las horas… para ver si podí participar”, en referencia al evento pro-campaña.
Durán, contactada por CIPER, afirmó que el audio es falso y fue creado mediante inteligencia artificial. Sin embargo, tres herramientas digitales independientes –Hiya Deepfake Voice Detector, AI Speech Classifier y Resemble AI– determinaron entre un 97% y 99% de probabilidad de que el registro fuera auténtico, según CIPER.
Mensajes, retractaciones y tensiones internas
La grabación no es el único antecedente. También existen mensajes de WhatsApp entre la funcionaria denunciante y Durán. En uno de ellos, la funcionaria pregunta si puede aportar menos de los $300.000 solicitados inicialmente, a lo que Durán habría respondido “son 230.000”.
Posteriormente, Durán, según los mismos chats, habría cambiado su postura, señalando que no se permitirían horas extras a honorarios sin justificación de servicio y negando haberlas ofrecido a cambio de aportes. Incluso, habría advertido a una colega sobre la denunciante: “ráyale la cancha, sino después quizás en qué problema nos pueda meter”.
Tratos directos bajo la lupa y conexiones familiares
El reportaje de CIPER también revela que, desde que Durán asumió la dirección de Salud, la empresa MFD Servicios SpA –cuyo nombre figura a nombre de Paula Contardo, cercana a Durán– ha recibido millonarios contratos con la Municipalidad de Talca. MFD, creada en 2021 para banquetería, amplió su giro a obras menores y ha facturado más de $300 millones por trabajos de infraestructura en centros de salud municipal. En al menos una licitación, Marlenne Durán figura como evaluadora.
Testigos y publicaciones en redes sociales sugieren un vínculo personal cercano entre Durán y Contardo, cuyos hijos estudian en el mismo colegio y sus esposos juegan fútbol amateur. Durán, sin embargo, niega la amistad y asegura haberse inhabilitado en procesos donde participa MFD.
Además, el esposo de Durán, Gerardo Ruiz, trabaja desde 2022 en la Municipalidad de Pelarco. Meses después, MFD comenzó a adjudicarse contratos con esa comuna por más de $476 millones, varios de ellos mediante trato directo. La administración del actual alcalde de Pelarco, Boris Cabrera, ha encargado una auditoría interna y externa, confirmando a CIPER la detección de posibles irregularidades en los tratos directos con MFD, como duplicidad de decretos y licitaciones con un único oferente. Una investigación jurídica está en curso en Pelarco.
Reacción municipal y posibles acciones legales
Desde la Municipalidad de Talca, se indicó a CIPER que no tenían conocimiento del audio ni de su contenido. Recalcaron que cualquier cena de apoyo político no involucraría recursos ni personal municipal.
Durán, por su parte, afirmó ser víctima de amenazas por la divulgación del audio y evalúa presentar acciones judiciales. Al cierre del reportaje de CIPER, no se había ingresado ninguna querella en tribunales.
Es fundamental subrayar que estos antecedentes aún no han sido validados judicial ni administrativamente. El caso se encuentra en una etapa de denuncia y exposición pública, sin querellas ni sanciones formales hasta el momento. Si bien la Municipalidad de Talca y la Dirección de Salud no enfrentan investigaciones abiertas directas por esto, los hechos divulgados abren importantes interrogantes sobre el uso de recursos públicos y posibles conflictos de interés.
Todo sobre Marlenne Durán