Alza en cuentas de la luz desde este 1 de julio: aumento promedio será de 7,1%
Desde este 1 de julio suben las tarifas eléctricas en todo el país, con variaciones según la zona. La mayor alza se registra en el norte.
Desde este 1 de julio suben las tarifas eléctricas en todo el país, con variaciones según la zona. La mayor alza se registra en el norte.
La tasa de desocupación en el país llegó a 8,9%, mientras que la informalidad subió por décimo trimestre consecutivo
Este lunes, el Banco Central dio a conocer el informe de Cuentas Nacionales correspondiente al segundo trimestre de 2024, el cual reveló que la actividad económica registró un crecimiento anual del 1,6% durante dicho periodo.
El INE reportó que la cifra acumulada en 12 meses alcanza el 4,2%. Además, explicó que de las 13 divisiones que componen la canasta del IPC, seis contribuyeron con incidencias negativas en la variación mensual.
El Banco Central detalló que el resultado se explica principalmente por el desempeño de la minería, “compensado por las caídas del comercio y la industria”.
Por otro lado, el 50% opina que CAP tomó la decisión adecuada al anunciar la suspensión indefinida de la Siderúrgica Huachipato. Paralelamente, la aprobación del Presidente descendió al 30%.
El jefe de Estado, al presentar la estrategia de la CAF en el palacio presidencial, resaltó su dedicación para obtener los indicadores más propicios para la economía del país.
El comité directivo del banco central prevé más reducciones de tasas durante el año, subrayando “la necesidad de seguir monitoreando de cerca la evolución de la inflación”.
El aumento de 0,1 puntos porcentuales en el período de un año se debe a que el crecimiento de la fuerza laboral, que fue del 3,2%, superó el incremento del 3,1% en el número de empleados.
El Presidente Gabriel Boric rechazó las opiniones negativas respecto al estado económico, resaltando acciones del gobierno como el incremento en el salario mínimo y la instauración del Copago Cero. Boric, junto con el ministro Marcel, mostró optimismo hacia un progreso continuo y firme de la economía de Chile de cara al año 2024.
Según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, el PIB de Chile experimentó un crecimiento del 0,2%, superando las proyecciones basadas en los Imacec previos que indicaban una caída de -0,2%.
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]