El Banco Central informó este lunes que la economía chilena experimentó un crecimiento de 2,3% durante el primer trimestre de 2025, superando las proyecciones de los analistas, quienes anticipaban una expansión cercana al 2%.
Esta cifra proviene del informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el instituto emisor, documento que además incluye una revisión al alza de las cifras mensuales preliminares de actividad económica.
En detalle, el crecimiento de enero fue ajustado desde 2,5% a 2,9%, mientras que el desempeño de febrero mejoró desde una caída de 0,1% a una leve expansión de 0,1%. En tanto, el resultado de marzo se corrigió marginalmente de 3,8% a 3,7%.
De acuerdo con el Banco Central, el crecimiento del trimestre fue impulsado principalmente por un aumento en las exportaciones, mientras que la demanda interna también contribuyó con una variación positiva de 1,2%, impulsada por un mayor consumo de los hogares.
Entre los sectores productivos que más contribuyeron al crecimiento económico destacaron el comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y el rubro agropecuario-silvícola.
En términos desestacionalizados, la actividad económica mostró un avance de 0,7% en comparación con el trimestre anterior.
Demanda interna y exportaciones lideran la expansión
Desde la perspectiva del gasto, tanto la demanda interna como las exportaciones netas registraron avances en el primer trimestre del año. El consumo interno creció 2,0%, aunque esta alza fue contrarrestada parcialmente por una baja del 1,4% en la formación bruta de capital (inversión).
El consumo de los hogares subió 1,8%, con una fuerte incidencia del gasto en bienes durables, especialmente productos tecnológicos. También se observó un incremento en la compra de bienes no durables como ropa y calzado. El consumo de servicios, en tanto, aumentó 0,1%, sostenido por mayores gastos en salud, transporte y servicios vinculados a hotelería y restaurantes, aunque limitado por una caída en actividades turísticas.
El gasto del gobierno mostró un crecimiento de 3,1%, principalmente por un incremento en los desembolsos en el área de salud.
En lo que respecta al comercio exterior, las exportaciones se expandieron 10,7%, con especial protagonismo de los envíos de frutas y minerales. Las importaciones también crecieron, con un alza de 9,0%, lideradas por la entrada de maquinaria, equipos de transporte, productos metálicos y vestuario.
Ingreso y ahorro nacional
Durante el primer trimestre, el ingreso nacional bruto disponible real creció un 1,1%, cifra inferior al crecimiento del PIB, influida por menores ingresos desde el exterior y una desfavorable evolución en los términos de intercambio.
El ahorro bruto total se ubicó en 23,2% del PIB en términos nominales. Esta cifra incluye una tasa de ahorro nacional del 24,0% del PIB y un ahorro externo negativo de -0,8%, asociado al superávit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos.
Todo sobre Economía Chilena