Frotarse los ojos: un hábito que puede dañar tu visión

Oftalmóloga explica los riesgos y entrega recomendaciones para el cuidado de la salud visual.

05 de Noviembre del 2024 · 16:20
Frotarse los ojos: un hábito que puede dañar tu visión
Universidad de Talca

Frotarse los ojos puede parecer un gesto inofensivo, pero la realidad es que puede tener consecuencias negativas para nuestra visión. La Doctora Nelsareth Campos, oftalmóloga de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, nos explica por qué es importante evitar este hábito y nos entrega recomendaciones para el cuidado de la salud ocular.

"Al frotarse los ojos, se puede acelerar o aumentar el grado de astigmatismo, ya que la córnea es un tejido blando y la fricción constante puede deformarla", explica la Doctora Campos. Además, este hábito puede causar queratocono, una enfermedad que provoca el adelgazamiento y deformación de la córnea, lo que resulta en visión borrosa y distorsionada.

Frotarse los ojos también aumenta el riesgo de infecciones e irritaciones, ya que las manos pueden transportar gérmenes y bacterias. En caso de molestias o picazón, la oftalmóloga recomienda utilizar lágrimas artificiales.

Las enfermedades oculares más comunes son los vicios de refracción como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Estos suelen tener un componente hereditario, pero algunos hábitos como frotarse los ojos pueden agravarlos.

La Dra. Campos señala que el uso excesivo de la visión cercana, especialmente en niños, puede aumentar la miopía. "Es importante que los niños realicen actividades al aire libre para proteger su visión", recalca.

Otras enfermedades oculares comunes incluyen las cataratas, principal causa de ceguera reversible, y el glaucoma, una enfermedad que puede causar ceguera irreversible. El glaucoma no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, por lo que es fundamental realizar exámenes oftalmológicos periódicos.

La especialista recomienda acudir al oftalmólogo ante la presencia de ojos rojos, sensación de cuerpo extraño, sequedad ocular o disminución de la agudeza visual. También es importante realizarse controles anuales, incluso si no se presentan molestias.

Para evitar infecciones, es fundamental no compartir artículos de maquillaje de ojos ni lentes de contacto. "Hay que tener cuidado con el uso de pestañas postizas, y mantener una buena higiene palpebral y de las pestañas", aconseja la académica Campos.

Conclusión

El cuidado de la salud visual es esencial para mantener una buena calidad de vida. Evitar frotarse los ojos, realizar controles oftalmológicos periódicos y seguir las recomendaciones de los especialistas son medidas clave para proteger nuestra visión.

Lo último