Ni la llegada de la crisis económica mundial a fines de los años 20’, impidió que Curicó fundara su teatro.
La idea de llevar a cabo su construcción corrió por cuenta de la sociedad teatral conformada por Camilo Giaconi, Iván Pesse y Rodolfo Ravanal, quienes decidieron levantar uno de los “cines palacio”, con el objetivo de que la ciudad tuviera un recinto cultural que fuera moderno y cómodo para el público, lo que se logró con el apoyo del ingeniero Justo Pastor Hevia, quien lo dotó con sistemas tecnológicos y de calefacción, además de una cafetería.
Aunque su estreno estaba programado para el 1 de diciembre de 1928, el terremoto de aquel día aplazó todo exactamente un mes.
Con todo absolutamente nuevo, la función Matiné exhibió el corto italiano “La Silla del Diablo”, (“La Sedia del Diavolo”, de 1912); y en la Especial y Nocturna la película “El Hombre sin Brazos” (“The Unknown”, 1927), del director Tod Browning, con Lon Chaney y Joan Crawford.

Durante décadas el Teatro (Cine) Victoria reunió a toda la sociedad curicana.

El 15 de octubre de 1929, se presentó en el Teatro Victoria de Curicó la bailarina estadounidense - francesa Josephine Baker, “La Negra”. El hecho, produjo todo un escándalo entre las damas locales, quienes protestaron por el espectáculo.
Uno de los hitos en el esplendor del Teatro Victoria, ocurrió el sábado 9 de Abril de 1949 cuando se presentó la revista “Burlesque”. Su descripción en el diario La Prensa fue la siguiente: “El espectáculo sensación de Santiago. Las más esculturales mujeres del género frívolo. Música, alegría y arte. Espectáculo sólo para personas de criterio maduro”.
El Teatro Victoria mantuvo convocatoria de público hasta la década del '70. Con la masificación de la televisión y la crisis económica de la década, el negocio cinematográfico fue decayendo paulatinamente, lo cual incidió también en la demanda de espectadores del teatro, hasta su cierre definitivo en 1994. Años después de su cierre, el municipio de Curicó arrendó el edificio a sus dueños con la intención de recuperar el espacio para instalar ahí las oficinas de turismo de la municipalidad y para realizar actividades.
Con el terremoto de febrero de 2010, el icónico espacio volvió a cerrarse en forma definitiva hasta la fecha.
Las últimas películas exhibidas fueron el 31 de enero de 1994: Locademia de Pilotos II y Las Tortugas Ninjas III.
Su nueva orientación
Este martes, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció la compra del edificio del Teatro Victoria para concretar el anhelado proyecto de depósito arqueológico en el recinto.
La información fue dada a conocer durante la sesión del Concejo Municipal por representantes de la Unidad de Patrimonio del ministerio, quienes detallaron los pasos a seguir tras el compromiso oficial de la iniciativa.
En esta primera etapa, el desarrollo del proyecto contará con una inversión superior a los mil millones de pesos.
En esta fase inicial, que abarca la compra del inmueble y la elaboración del diseño, los recursos serán íntegramente aportados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Se estima que el proceso de adquisición del Teatro Victoria tomará alrededor de un año, mientras que la etapa de diseño se extenderá por aproximadamente dos años. Posteriormente, la ejecución de las obras requerirá entre tres y cinco años.
Esto significa que el proyecto de depósito regional arqueológico podría estar finalizado en un horizonte de siete a ocho años.
Todo sobre Teatro Victoria