Dentro de los ilícitos denunciados está la venta de documentación con multas impagas, además de un desajuste contable por parte del municipio.
ARCHIVO | VLN Radio
Tras una auditoria parcial realizada a la dirección de tránsito de la municipalidad de Hualañé, la contraloría general de la república detectó una serie de irregularidades en la venta de permisos de circulación.
La información fue proporcionada por el concejal Claudio González (PS), quien en un documento dio cuenta de que en el período que comprende desde el 1 de enero, al 31 de diciembre de 2021, se detectaron hechos que podrían ser constitutivos de un delito.
En el escrito se da cuenta de que el municipio realizó un convenio de colaboración con la empresa AGP S.A, representante de automotoras a la cual se le solicitó un sistema informático que facilitara el pago de permisos de los permisos para circular, siendo contratada para tales fines la empresa One Consultores SPA, a la cual se le pagó –durante el periodo auditado- alrededor de 117 millones de pesos para mantenimiento de la plataforma web donde se emitian los documentos.
Para Rodrigo Hernández, docente de la Universidad Católica del Maule y exfiscalizador de la contraloría regional del Maule, acá se podría constituir el primer indicio de una ilegalidad, debido a que los usuarios o contribuyentes "son libres de contratar su permiso de circulación en el municipio que estimen" y "no pueden ser redireccionados hacia un lugar en específico", tal como ocurrió en este caso.
Llama la atención el monto pagado para la elaboración de una plataforma para realizar el trámite, señalando que esta situación podría ser más amplia en el tiempo, debido a que sólo se tomó una muestra en un periodo determinado correspondiente al año 2021.
El informe también da cuenta del pago de un millón y medio de pesos mensuales por costo de mantención del servicio web, asimismo, de un monto de un 16 por ciento por cada permiso de circulación tramitado por la automotora, generando un pago dispar con los vehículos de alta gama, de aquellos cuya tasación fijada por el Servicio de Impuestos Internos era menor.
Para Hernández, el municipio incurrió además en una falta al “no tener un control contable sobre el servicio prestado”.
En otra arista, se verificó que 203 vehículos que obtuvieron su permiso de circulación por medio del sistema contratado con One Consultores SPA, contaban con 490 multas impagas.
Además, de los 65 vehículos que lo adquirieron a través del sistema “vecinos digital”, cuatro presentaban 136 multas impagas, de ellas 18 permanecían en estado de proceso de renovación de permisos de circulación al mes de noviembre de 2021, lo que infringe la norma.
Asimismo, se advirtieron 124 pagos a través de la plataforma Transbank con un total de 89 millones de pesos, sin que existan las cartolas de dicho sistema o información que advierta el ingreso a la cuenta corriente municipal.
Además, se determinó que el municipio emitió un total de ocho permisos de circulación vehicular por un total de $5.681.643 pesos, cuyos dineros no fueron transferidos a la Tesorería Municipal en 2021, sino hasta el 10 de junio de 2022, lo que incumple el articulo del decreto ley N°3.063 por lo que el municipio deberá solicitar a One Consultores el pago del reajuste, multas e intereses, acreditando el ingreso a las arcas municipales en un plazo de 60 días.
Lo anterior, según Hernández, es motivo de un sumario administrativo para determinar las causas de este descontrol, situación que se relaciona al caso ocurrido en Sagrada Familia debido a una desprolijidad administrativa por parte de una dependencia municipal.
Finalmente, la contraloría regional del Maule instruirá un procedimiento disciplinario en la municipalidad de Hualañé, tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados durante el período –en un comienzo- correspondiente al año 2021.