En Hualañé se lanzó el programa Capital Abeja Emprende 2025 para el Maule

El plazo de postulación se extenderá hasta el miércoles 9 de julio y quienes se adjudiquen el beneficio recibirán $3.5 millones para iniciar sus emprendimientos

01 de Julio del 2025 · 16:26
En Hualañé se lanzó el programa Capital Abeja Emprende 2025 para el Maule
Archivo

Este lunes se llevó a cabo en la comuna de Hualañé el lanzamiento regional en el Maule del programa Capital Abeja Emprende 2025, iniciativa impulsada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

Este fondo concursable está orientado a apoyar la creación, formalización y desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, mediante asesoría técnica y recursos de inversión no reembolsables.

Para postular se requiere tener más de 18 años de edad, sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por Sercotec en la región.

La convocatoria se extenderá hasta el miércoles 9 de julio a las 15:00 horas, plazo que tienen las interesadas para registrarse en el sitio web www.sercotec.cl. En su versión 2025, el programa destinará $4.201 millones para beneficiar a 890 emprendedoras a lo largo del país.

El director de Sercotec en el Maule, Oscar Araya, precisó que en la región “este beneficio que entregará poco más de $330 millones, otorgando un subsidio de $3.5 millones a 70 emprendedoras maulinas”.

En tanto, desde el SernamEG se reunió a participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar para que participen de esta postulación. Al respecto, su directora, Ana Cecilia Retamal, afirmó que lo que busca Capital Abeja “es abordar las brechas de género que persisten en el ecosistema emprendedor en las regiones como el Maule, con un alto porcentaje de ruralidad”.

“Hemos decidido hacer este lanzamiento regional acá en el secano costero de Licantén, Hualañé y Vichuquén, porque tenemos una diversidad de mujeres con poder de emprendimiento y nos parece una oportunidad tremenda”, apuntó Retamal.

Por su parte, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, comentó que las emprendedoras en su comuna operan mayoritariamente en la informalidad. En ese sentido, planteó que este fondo viene a potenciar sus micro negocios y las invitó a participar.

“Queremos que se atrevan a postular y potenciar sus emprendimientos, porque con ello crecen sus negocios y además les va a permitir ganar otras instancias de participación”, explicó la jefa comunal.

El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, coincidió con su par de Hualañé y agregó que “esto es súper importante para nosotros como comunas rurales donde las mujeres, nuestras emprendedoras, puedan tener acceso a este tipo de proyectos”.

Lo último