Talca da luz verde a la "Ley Chao Cables": Coordinan plan para retirar cableado en desuso y mejorar seguridad urbana

El diputado Jorge Guzmán se reunió con el alcalde Juan Carlos Díaz y el concejal Cristofer Moller, para trazar una hoja de ruta que permita exigir a las empresas el retiro de la "basura aérea", tras la reciente aprobación del reglamento técnico de la ley de 2019. La medida busca embellecer la ciudad y reducir riesgos para los ciudadanos.

30 de Mayo del 2025 · 10:22
Archivo

Con el objetivo de avanzar en la recuperación del espacio urbano y mejorar la seguridad de la comunidad, el diputado  Jorge Guzmán (Evópoli) se reunió con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el concejal Cristofer Moller, para coordinar la implementación de la esperada Ley "Chao Cables".

Esta normativa, publicada en 2019, establece regulaciones para el tendido y retiro de cables aéreos y subterráneos en desuso. Sin embargo, su aplicación había estado en pausa debido a la falta de un reglamento técnico, el cual fue aprobado recientemente en marzo de este año, tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República. Este paso crucial permitirá ahora exigir a las empresas de telecomunicaciones y operadores a identificar y eliminar los elementos obsoletos de sus redes y postes.

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) afirmó que “hemos reclamado con mucha fuerza que se hiciera operativa la Ley Chao Cables que se dictó el año 2019 y que quedó durmiendo por la falta de un reglamento, aprobado en marzo reciente. Por esto, sostuvimos una importante reunión con el alcalde Juan Carlos Díaz y el concejal Christopher Moller para poder avanzar en una hoja de ruta que nos permita exigirle a las empresas el retiro del cable en desuso, que pone en riesgo la seguridad de las personas y que también afecta la estética urbana. Nos vamos muy contentos, con un trabajo por realizar, y esperamos prontamente empezar a exigir el retiro del cable en desuso en Talca, para que nuestra ciudad sea más segura y también sea más bella”.

Cabe destacar que el parlamentario ofició en 2024, tanto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) como al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para agilizar la aprobación de este reglamento y solicitando acciones concretas ante las numerosas denuncias de contaminación visual y riesgos asociados a la "basura aérea".

Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, valoró la reunión e indicó que “vamos a trabajar para lograr un objetivo que se arrastra hace bastante tiempo, que es el retiro de los cables eléctricos, corrientes débiles o de distribución de energía, que muchas veces están muertas y son un problema no solamente visual, sino que de riesgo para nuestra población. Hoy el diputado Jorge Guzmán nos plantea que la ley ya es una realidad y la idea es trabajar en conjunto, sostener reuniones con la Subtel, con las compañías también, para ir viendo cómo materializamos este reglamento para retirar estos cables y que no sean un riesgo para nuestra comunidad”.

La implementación efectiva de esta normativa representa un paso importante para que las comunas de la región del Maule puedan estar más seguras y visualmente armónicas. Por lo mismo, se avanzará en una hoja de ruta para trabajar en conjunto entre las autoridades y los operadores responsables del cableado, buscando así mejorar la calidad de vida de los maulinos.

Todo sobre Ley Chao Cables

Lo último