Kast de cara a la presidencial: "Veo cada vez más posibilidades de que nosotros ganemos la primera vuelta"

"Espero que todos tengan conciencia de que en segunda vuelta nuestro objetivo es ganarle al candidato que representa a este mal gobierno”, afirma Kast.

18 de Mayo del 2025 · 13:39
Kast de cara a la presidencial: "Veo cada vez más posibilidades de que nosotros ganemos la primera vuelta"
Archivo

Participar en foros, recorrer el país, presentar propuestas programáticas y mantenerse activo en medios y redes sociales: esa es parte de la estrategia de José Antonio Kast para mantenerse vigente de cara a la primera vuelta presidencial de noviembre. El líder del Partido Republicano busca fortalecer su posicionamiento tras dos candidaturas previas, con la convicción de que esta vez no solo llegará al balotaje, sino que también triunfará. “Espero que todos tengan conciencia de que en segunda vuelta nuestro objetivo es ganarle al candidato que representa a este mal gobierno”, afirma Kast.

En entrevista con Emol, el ex diputado abordó diversos aspectos de su campaña: su evolución política desde 2017, las propuestas que ha planteado y que —según él— hoy son replicadas por sus adversarios, así como su mirada frente al oficialismo, particularmente tras el caso ProCultura. "Puede llegar a convertirse en el mayor caso de corrupción que hayamos visto, porque toca al Presidente, su ex pareja, su círculo íntimo, sus amigos y su partido", sostuvo, en uno de sus pasajes más duros contra el Ejecutivo.

Kast también defendió sus planes prioritarios de llegar a La Moneda, entre ellos el “plan Escudo Fronterizo” para cerrar las fronteras y combatir al crimen organizado, junto a una estrategia de recuperación territorial. Asegura que ha estudiado modelos internacionales como los de El Salvador, Hungría o Italia, y que su programa responde al “caos total” que, a su juicio, ha generado el gobierno actual.

Sobre la competencia en la oposición, evitó confrontar directamente a otros candidatos como Evelyn Matthei, Johannes Kaiser o Francesca Muñoz, pero recalcó que su liderazgo se basa en la “determinación y convicción” para impulsar cambios reales. "Cuál es la diferencia con lo que ocurrió en un gobierno de Chile Vamos, respecto a la inseguridad que sufrimos durante meses con barricadas todos los días (...), por qué ahora van a tener la fuerza que enfrentarlo", cuestionó.

Aun cuando habrá múltiples cartas de derecha en la papeleta de octubre, Kast se mostró seguro de sus posibilidades: "Si sumamos estas tres candidaturas (la suya, Kaiser y Muñoz), sobrepasamos a la candidatura de Chile Vamos y lo más probable es que eso se ponga cada vez más competitivo". Además, recalcó que siempre ha estado disponible para una unidad en segunda vuelta, apelando a un interés superior: "Nosotros hemos ido mostrándole a la opinión pública (...) que siempre hemos estado por Chile, porque algunos trataron de instalarnos en la esquina de la división".

En paralelo, anunció que el Partido Republicano formará parte del pacto parlamentario "Nueva Derecha", junto a libertarios y socialcristianos, con el objetivo de alcanzar la mayoría en el Congreso. "A nosotros lo que nos interesa es tener mayoría parlamentaria (...). El que ejerza la Presidencia, si soy yo, vamos a necesitar una mayoría parlamentaria", remarcó.

Finalmente, Kast arremetió contra los rostros del oficialismo que buscan proyectarse en 2025. Apuntó directamente a exautoridades de gobierno que hoy son presidenciables: "En el tema de la seguridad, la que estaba a cargo de la seguridad hoy día es candidata presidencial, si es de no creer", señaló. También criticó la situación de la economía, el empleo informal, los errores en Hacienda y el reciente escándalo por vacunas vencidas. Según Kast, "todos tratan de alejarse” del gobierno de Boric, aunque —añade— fueron parte activa de sus decisiones.

Todo sobre Elecciones Presidenciales 2025

Lo último