Senador Coloma defiende autonomía del Consejo Fiscal Autónomo tras polémica con Hacienda: "Su rol es esencial y debe ser respetado"

El parlamentario maulino criticó la reacción del ministro Mario Marcel, argumentando que la instancia actuó dentro de sus atribuciones legales y que su autonomía debe ser protegida para garantizar la sostenibilidad fiscal del país.

16 de Mayo del 2025 · 17:00
Senador Coloma defiende autonomía del Consejo Fiscal Autónomo tras polémica con Hacienda: "Su rol es esencial y debe ser respetado"
Archivo

Tras la controversia pública entre el Ministerio de Hacienda y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), el senador Juan Antonio Coloma (UDI), salió en defensa del organismo autónomo. "El informe del CFA cumple plenamente con el mandato de la ley, que le impone la obligación de emitir una opinión fundada respecto de las acciones correctivas", afirmó.

Además agregó: "El informe expuesto por el Consejo se enmarca plenamente en dicha atribución, ya que las observaciones y recomendaciones que el órgano emite, buscan precisamente hacerse cargo de la propuesta de medidas correctivas ante el complejo incumplimiento de la meta de balance comprometida por el propio Gobierno".

El parlamentario calificó de "curioso" que el Ministro de Hacienda se atribuya un "derecho a réplica", pasando por alto las atribuciones del CFA y su rol independiente y necesario. "Nuestra regla fiscal es un activo, y el CFA cumple un rol esencial en ello. Debemos cuidar su rol, autonomía y, por supuesto, la institucionalidad en su conjunto. Las opiniones expresadas por el Ministro de Hacienda en este oficio claramente no contribuyen a dicho objetivo y afectan precisamente la naturaleza y objetividad del CFA. Si el ministro pretende impedir cualquier desacuerdo del CFA con sus visiones y políticas, demostraría no solo una intolerancia a la crítica, sino al sentido mismo del CFA como órgano autónomo", sostuvo Coloma.

"La ley de responsabilidad fiscal impone obligaciones a todos los actores en materia de finanzas públicas, con miras a un objetivo de sostenibilidad. Es en ese contexto que las recomendaciones deben tomarse como aportes al debate, ya que están enmarcadas en atribuciones legales. Esta respuesta de Hacienda se aleja inquietantemente de dicho objetivo", finalizó el parlamentario.

Lo último