El diputado por el Maule y presidente de la comisión de Familia, Felipe Donoso Castro (UDI), presentó un proyecto de ley para que todas las viviendas nuevas que se construyan, cuenten con elementos que faciliten el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
Sobre la iniciativa, el parlamentario explicó que la finalidad es que, al momento de construirse un inmueble, se deba incluir de forma obligatoria pasamanos, barandas o barras de seguridad, rampas para sillas de ruedas en los accesos y baños con duchas en los primeros pisos, entre otros artículos.
“Todos tenemos algún familiar, vecino, amigo, conocido con movilidad reducida o que presenta algún tipo de problema de desplazamiento y que ha tenido que modificar toda su casa, para adaptarla a sus necesidades”, indicó Donoso, agregando que también existen “adultos mayores que han sufrido accidentes dentro de sus hogares por tener que subir, bajar escaleras o por no contar con barandas para afirmarse”.
“Por lo tanto, es evidente que como Estado y sociedad estamos al debe en esta materia. Y que debemos legislar en beneficio de quienes sufren algún tipo de discapacidad motora o requieren de la asistencia de un tercero”, señaló el legislador.
En esa línea, el diputado apuntó que la “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, suscrita y ratificada por nuestro país, no sólo establece que estas tienen derecho a una vivienda digna y adecuada, debiendo el Estado adoptar medidas para avanzar en aquello, sino que también dispone que los inmuebles deben ser adecuados y accesibles para quienes sufren problemas de movilidad”.
Asimismo, el representante del Maule llamó al Gobierno a patrocinar y otorgarle máxima urgencia al proyecto para su tramitación, a fin de convertirlo en ley lo antes posible.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen más de 37 millones de caídas domésticas, siendo los adultos mayores los que encabezan las atenciones médicas por este motivo. Así que esperamos que el Ejecutivo pueda comprometerse con todas estas personas y avancemos en esta iniciativa”, reiteró Donoso, haciendo además un llamado a las inmobiliarias y constructoras a comprometerse con la accesibilidad universal “sin la necesidad de tener una ley”.
Todo sobre acceso Universal