Autoridades maulinas anticipan cuenta pública del Presidente Gabriel Boric
Entregando sus expectativas frente a la rendición que hará el Mandatario el próximo 1 de junio, parlamentarios y senadores de la región se refirieron a los temas que creen se debiesen abordar en el discurso
Ya resta menos de una semana para que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, rinda la segunda Cuenta Pública de su periodo al mando, ceremonia fijada para el jueves 1 de junio a partir de las 11:00 horas en el Congreso Nacional en Valparaíso.
En función de lo anterior, a comienzos de esta semana se realizó un comité político ampliado tras el cual representantes del Gobierno explicitaron que el objetivo es marcar un nuevo “tiempo” del Ejecutivo, así como también dar por superados los contratiempos del primer año de administración.
VLN Radio consultó a las autoridades regionales y locales sus expectativas en torno a esta nueva rendición del primer mandatario.
La diputada, Mercedes Bulnes (IND – Convergencia Social), sostuvo que espera una cuenta pública con énfasis en el sistema de pensiones y reforma tributaria, además de resaltar la agenda de seguridad.
En tanto, el parlamentario, Hugo Rey (RN), afirmó que la administración del Presidente debería realizar un cambio de prioridades, apuntando a las necesidades de la ciudadanía.
Por su parte, la senadora recientemente nombrada para la región del Maule, Paulina Vodanovic (PS), sostuvo que espera que la ciudadanía valore las acciones realizadas por el Gobierno, como la Ley de Royalty minero y el aumento del salario mínimo.
El senador de RN, Rodrigo Galilea, señaló que la cuenta pública de este año será muy diferente a la del 2022, calificando como una “derrota para el Gobierno” el resultado de las pasadas elecciones de consejeros constituyentes.
Finalmente, el exdiputado, Celso Morales (UDI), sostuvo que es necesario que el Gobierno “de señales de un trabajo serio”, a fin de que pueda reunir las voluntades políticas necesarias e impulsar proyectos en materia de seguridad.