Más de 15 millones de chilenos habilitados para votar en primarias oficialistas este domingo

El bloque oficialista realizará sus elecciones primarias este 29 de junio de 2025 para elegir a su abanderado presidencial. La Seremi de Gobierno del Maule destacó la relevancia de este proceso vinculante, donde la participación será clave.

25 de Junio del 2025 · 17:30
Más de 15 millones de chilenos habilitados para votar en primarias oficialistas este domingo
Archivo

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

Este domingo 29 de junio de 2025, 15.5 millones de chilenos están habilitados para participar en las elecciones primarias del bloque oficialista, en un ejercicio democrático que definirá al candidato o candidata presidencial del sector. Los últimos días de campaña han sido frenéticos, marcados por actos masivos, una fuerte presencia en redes sociales y llamados a la unidad, aunque la cohesión no siempre parece ser acogida. Los candidatos, conscientes de la importancia de estos últimos momentos, han redoblado sus esfuerzos para movilizar a sus bases y convencer a los indecisos, quienes, según los expertos, tendrán un rol decisivo no solo en estas primarias, sino también en la elección presidencial.

La Seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, explicó los alcances de este proceso, “se va a desarrollar una primaria que está inscrita legalmente por un grupo de partidos políticos y la convocatoria es que puedan participar en este proceso democrático tanto las personas independientes como, por supuesto, aquellos que pertenecen a algún partido político que inscribió primaria para esta fecha”.

Rojas subrayó la importancia del proceso: “Este es un proceso vinculante. ¿Qué quiere decir esto? Que el candidato que elige este conglomerado será el que inscribirán como su representante para disputar las elecciones presidenciales de este 2025". La Seremi detalló que "pueden votar las personas independientes y las personas que pertenecen a algún partido político y estén afiliadas hasta el día 30 de abril de este año. Esa fue la fecha de corte que estableció el SERVEL".

Una de las grandes incógnitas de estas primarias es el nivel de participación ciudadana. Si bien se espera un interés considerable, la Seremi Rojas recordó que las primarias suelen tener una convocatoria menor que las elecciones generales, sobre todo considerando que la participación es voluntaria, salvo para los vocales de mesa, quienes sí están obligados a asistir.

En la Región del Maule, se dispondrán 185 locales de votación para las primarias y 1.125 mesas para recepcionar los escrutinios.

Todo sobre Elecciones primarias 2025

Lo último