Una revisión de su gestión durante el periodo 2021 realizó el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, quien aprovechó la instancia para también anunciar los futuros proyectos que el municipio pretende implementar en la comuna.
Ante diversas autoridades, funcionarios municipales y dirigentes de distintas organizaciones sociales, el jefe comunal comentó los principales hitos de su administración, logrados pese a la pandemia de Covid-19.
En entrevista con Sala de Prensa de VLN Radio, Fernández, ahondó en las iniciativas que se llevarán a cabo en Licantén, entre las que se encuentra la construcción de dos cabañas y un salón de eventos en Duao. Esto, a fin de ser utilizadas de forma gratuita por los clubes de adultos mayores y otras organizaciones.
Para lo anterior, se utilizará una inversión municipal de poco más de $60 millones, en un terreno entregado por Bienes Nacionales.
Por otra parte, el alcalde destacó la incorporación de un camión limpia calles y otro recolector de residuos domiciliarios, “para entregar un balneario, una ciudad, una comuna limpia. (…) vamos a ir reciclando los vehículos más viejos, porque tenemos un proyecto innovador medioambiental para trabajar la materia orgánica, en un terreno que está prácticamente listo para desarrollar un centro de revalorización de residuos”.
En cuanto a las obras públicas en la comuna, Fernández, informó los avances de la prolongación de la costanera de Iloca, entre el ex retén de Carabineros y hasta pasado el Estadio Municipal camino a Duao.
“Ya se han hecho las consultas ciudadanas, vamos bien avanzados en eso”, aseguró la autoridad local, agregando que se planea construir un terminal de buses “en el sector norte de estadio”.
En el lado oriente, en tanto, “está aprobado según la gobernadora, Cristina Bravo, los recursos de un Fondo Nacional De Desarrollo Regional de un poco más de $300 millones para mejorar toda la vereda, ampliarla y hacerla con un estándar propio de un balneario”, indicó el alcalde.
En el ámbito de la salud, Fernández, anticipó que se busca levantar un laboratorio municipal para evitar el traslado de pacientes a Curicó, Talca o Santiago.
“Vamos a adquirir toda la infraestructura, maquinaria y tener a los profesionales para entregar este servicio, para que la comunidad a bajo costo tenga acceso a estos exámenes”, aseguró la autoridad. Sin embargo, reconoció que, aunque existe apoyo para crear un centro de diálisis “hay complejidades desde el punto de vista médico, técnico y profesional. Hay exigencias que son un poco difíciles”.
Finalmente, el alcalde, confirmó la habilitación durante este año de un centro terapéutico integral gratuito para menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Licantén.
“Hay niñas y niños de cuatro años en adelante que no están siendo abordados profesionalmente. Los papás tienen que recurrir a terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, muchas veces sin los medios económicos y tienen que viajar. Habrá kinesiólogo, terapeuta y otros especialistas que están participando, los que sean necesarios para atenderlos”, explicó Fernández.
Todo sobre Cuenta Pública