Con la presencia del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, el alcalde de Curicó, George Bordachar, concejales, parlamentarios y representantes de empresas, se conformó una mesa de trabajo para la implementación de la ley de eliminación de cables en desuso en la comuna.
Al respecto, Bordachar, comentó que el plan contempla iniciar el despeje en el radio céntrico, especialmente la Plaza de Armas.
“El día de mañana esta mesa va a ser más amplia y vamos a invitar a Carabineros, las compañías eléctricas y a tantas otras entidades que van a ser involucradas. Creo que la empresa privada puede ser importante, porque estos son trabajos de alto costo”, señaló el jefe comunal.
Asimismo, agregó el alcalde, “también comprometimos al gobernador regional del Maule (Pedro Pablo Álvarez Salamanca) para que el día de mañana este sueño que tenemos los curicanos se haga realidad”.
En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones señaló que ya existen compromisos concretos. Esto, ya que empresas como Claro, Movistar, VTR, Mundo, GTD, WOM y Entel asistieron al encuentro, en el que se estimó que podrían retirar alrededor de 400 metros de cableado diario.
“Cualquier persona que pasa por el centro de Curicó se da cuenta que los cables son un problema. Están desordenados, muchísimos de ellos deben estar en desuso, por lo tanto, lo que corresponde es retirarlos y a nosotros nos parece que esta es la fórmula correcta para hacerlo. (…) creemos que somos capaces de dejar el centro de Curicó ordenado en un plazo de dos a tres meses”, aseguró Araya.
Por su parte, el gobernador regional expresó que “es un tremendo proyecto de poder hermosear nuestra Plaza de Armas y partir por este radio de la municipalidad (…) sabemos la importancia de tener ciudades que sean amigables con el medio ambiente y con la gente”.
“Este es un proyecto que es importante y tenemos que trabajarlo, ver cómo podemos financiar una parte con el Gobierno Regional, una parte las empresas, una parte el municipio. Creo que eso es lo que tenemos que llegar a un puerto y ver cómo podemos, el día de mañana, tener una plaza limpia de cables en el aire”, afirmó Álvarez-Salamanca.
Pese a que la Ley "Chao Cables" fue publicada el 2 de octubre de 2019, permitiendo a los municipios exigir el retiro de cables en desuso en un plazo de cinco meses, su aplicación ha sido obstaculizada por la falta de una reglamentación.
No obstante, desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones se informó que la normativa sigue vigente y que su reglamento ya fue remitido en marzo de 2025 a Contraloría para su toma de razón, tras los ajustes realizados.
Esto permite a la SUBTEL oficiar a las empresas, exigiendo que identifiquen, retiren o reordenen cables en desuso, iniciando a su vez planes anuales de retiro progresivo.
En Curicó, la mesa acordó convocar nuevas reuniones de seguimiento en las próximas semanas lideradas por la municipalidad, a través de la Administración Municipal con apoyo de la Dirección de Obras Municipales y la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, que definirá el calendario de ejecución y zonas prioritarias de intervención.
Todo sobre Ley Chao Cables