La municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM), se adjudicó un proyecto del Fondo para el Reciclaje 2025 del ministerio de Medio Ambiente, el que tiene por objetivo reducir la generación de residuos orgánicos e inorgánicos.
Esta es la primera vez que el municipio local se adjudica un fondo de este tipo, el cual asciende a $14 millones, lo que permitirá abordar la línea del reciclaje de materia orgánica en los sectores de Santa María del Boldo y Nueva Galilea.
La directora de la DIGAM, Carolina Marín, valoró la obtención de estos recursos para el desafío comenzar a trabajar con la comunidad en el reciclaje de orgánicos. En total, se entregarán 80 kits de compostaje a 40 familias por sector, junto con la asesoría para su implementación.
“Vamos a estar presentes con los vecinos entregándoles el kit de y el acompañamiento que corresponde. (…) Cabe recordar que más del 60% de los residuos del hogar son orgánicos, por ende, el avance de la comuna en el reciclaje domiciliario complementada con el de orgánicos, insta a los vecinos a crear nuevos pilotos en otros sectores de la comuna”, refirió Marín.
En tanto, María Alejandra Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos Santa María del Boldo, agradeció la inclusión de su comunidad en este beneficio. “Es un sueño y cada día con los vecinos estaremos apoyando con más fuerza esta gran iniciativa, así que vamos por reciclar todo lo que tenemos en la casa”, declaró.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Nueva Galilea, Paulina Castro, también valoró la consideración del sector y apuntó a la importancia del reciclaje. Por ello, agradeció a “la municipalidad de Curicó, de la Sra. Carolina Marín y todo el equipo de la DIGAM”.
En cuanto a la concreción de este proyecto, actualmente está en elaboración el convenio para la firma del alcalde de Curicó, George Bordachar y la seremi de Medio Ambiente, para su puesta en marcha en el transcurso de las próximas semanas.
Todo sobre Reciclaje