Este jueves en la entrada del Patio de las Artes, el municipio de Curicó realizó una actividad de lanzamiento para la novena versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, la cual tendrá lugar en el sector del Óvalo del Parque Alameda Manso de Velasco hasta calle Merced desde el jueves 18 al domingo 21 de julio.
En el acto, encabezado por el alcalde, Javier Muñoz y la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, se indicó que el miércoles 17 los colegios de la Red Educativa Municipal efectuarán una intervención a través de la degustación de distintos platos, liderada por el chef, Mikel Zulueta.
Al día siguiente, comenzará la feria que este año contará con 24 puestos de cocinería, seis de bebestibles, cafetería y dos de churrascas. Además, se instalarán siete foodtrucks, un stand de helados, uno de jugos y 15 cervecerías. A ello, se suma la participación de 100 artesanos y productores asociados, 25 productores de Indap y 40 microempresas.
Sobre los horarios de funcionamiento del evento, se indicó que en los cuatro días las jornadas comenzarán a las 12:00 horas. El jueves 18, el cierre será a las 0:00, el viernes y sábado a las 1:00, mientras que el domingo se extenderá hasta las 21:00 horas, día en que además se entregará el premio al Mejor Caldo.
Como ya fue anunciado por el municipio, el valor del ticket por pocillo será de $2.500. En paralelo, en un escenario a cargo de la Corporación Cultural se presentarán a diario artistas locales para amenizar con música en vivo.
En el lanzamiento, el alcalde Muñoz, comentó que “los 24 gastronómicos que tenemos en esta muestra son locales, seis de los cuales participan por primera vez. Es decir, aquí también ha habido un potenciar del desarrollo económico local, la gastronomía, las tradiciones, de manera de transformar esta fiesta en una de las más importantes de la zona centro sur de Chile”.
Por su parte, la gobernadora Bravo, indicó que esta “es una tremenda oportunidad para disfrutar de los mejores platillos que hacen nuestros cocineros en la comuna de Curicó. Es una fiesta ya tradicional de la provincia y la región del Maule, además nos permiten estas cazuelas y caldillos capear el frío pero, por sobre todo, aportar y apoyar el emprendimiento”.
En esa línea, la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, valoró que en la feria “hay muchas cocineras que son emprendedoras, hay muchos artesanos y por supuesto están los agricultores del Indap. Además, se hace parte a la comunidad educativa incorporando a nuestros niños y jóvenes, que nos traen los platos que hacían sus abuelas”.
Asimismo, el cocinero, Ricardo Benavidez, invitó a la comunidad “para la próxima semana donde vamos a tener una trilogía chilota, un plato en base a cholgas ahumadas, tiene sierra ahumada y por supuesto con un producto tan noble como es el mote”.
El financiamiento de la Feria de Cazuelas y Caldillos 2024 proviene de la municipalidad, la Corporación Cultural, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional, Indap y Mall Curicó.
Todo sobre Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos