Presentan diseño de proyecto de jardín infantil y sala cuna para villa Conavicoop II
Será el primero en Curicó que cuente con certificación sustentable y tendrá una capacidad total para 96 niños.
24 de Enero del 2024 · 14:00:format(webp)/wp-content/uploads/2024/01/61b3ed12d3c5032836fd80aac2c94145_1706115457-1024x773.jpg)
Municipalidad de Curicó
Será el primero en Curicó que cuente con certificación sustentable y tendrá una capacidad total para 96 niños.
24 de Enero del 2024 · 14:00Con información de Comunicado de Prensa
Los vecinos de la villa Conavicoop II se han mostrado conformes con el avance que ha tendido en el último tiempo, el proyecto que se traducirá en la construcción de un moderno jardín infantil y sala cuna en la calle Volcán Antuco, el cual será el primero en la comuna de Curicó que cuente con certificación sustentable.
La información la entregó este martes el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, Adolfo Martínez en compañía del arquitecto y del equipo técnico a cargo del diseño del proyecto, ante más de 30 vecinas y vecinos y del alcalde Javier Muñoz Riquelme, donde se detalló que tendrá una capacidad total para 96 niñas y niños.
“Es un proyecto que venimos persiguiendo hace muchos años, que hemos tenido un montón de dificultades, un montón de desilusiones en algún momento determinado, y por eso, que hoy día estemos ya en la etapa de desarrollo de su diseño, con financiamiento para ejecución asegurada, para nosotros es tremendamente importante, y por eso que agradecemos a las gestiones del director de JUNJI, Adolfo Martínez, con quien hemos trabajado aquí, “cateteado” junto con la presidenta, y con quienes, de una u otra manera, hemos podido avanzar y superar todas esas dificultades que hemos tenido en el camino”, comentó el jefe comunal.
De igual modo, Martínez afirmó estar muy contento de poder entregar respuestas a la comunidad de la villa Conavicoop II, a raíz de un requerimiento que nace justamente del alcalde de Curicó y de la señorita Esterla, presidenta de la junta de vecinos, de retomar este proyecto que partió siendo diseñado como un jardín infantil vía transferencia de fondos (VTF), pero con el paso del tiempo y por problemas arquitectónicos, se desechó el proyecto inicial.
“Los jardines infantiles en su construcción tienen dos etapas, diseño y ejecución. Estamos en la etapa de diseño. Ya conversamos con el alcalde en cuanto a los permisos sectoriales que este jardín requiere, al diseño, al plano, etc. Una vez que tengamos este permiso, vamos a empezar con la ejecución. El monto, ya que es un dinero sectorial, está asegurado por parte del Gobierno de Chile. Tenemos un desafío tremendo que está en el programa presidencial, que es la habilitación de 60.000 nuevos cubos".
Por su parte, Esterla Gaete Molina, presidenta de la junta de vecinos recordó que este proyecto iba a estar en el año 2018, pero con todos los problemas que se dieron a conocer esto no se concretó, pero ahora tiene toda la esperanza de que va a resultar, ya que dice se están viendo todos los logros.
“Seguir trabajando, seguir apoyándonos y traerle más tranquilidad a los vecinos que tengan sus niños en el jardín. Soy feliz, feliz por esto, este logro, porque ha sido muy sacrificado, de muchas, como te dijera yo, caminar para allá, para acá y todas las cosas. Muchas familias jóvenes han llegado también, mucha gente de afuera, con muchos niños. Y también hay que apoyarlos, aunque no sean de nuestro país, tenemos que darle el apoyo a los vecinos que están llegando de afuera”, consideró.
Cabe destacar que, una vez esté construido este moderno jardín infantil y en virtud de la Ley de Participación Ciudadana, será la comunidad educativa quienes deberán elegir el sello educativo y el nombre del jardín. Además, se van a poder organizar y conformar como centro de padres y apoderados.
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]