Denuncian venta irregular de estacionamiento para personas con discapacidad en condominio de Curicó

El Maule es una de las cinco regiones con más alta concentración de personas con movilidad reducida según el Censo 2024.

03 de Julio del 2025 · 22:00
Denuncian venta irregular de estacionamiento para personas con discapacidad en condominio de Curicó
Archivo VLN

¿Cuántas otras situaciones similares podrían estar ocurriendo en silencio? Esa es la pregunta que surge tras conocerse la denuncia de Sebastián Valderrama, un joven con discapacidad, que destapó un hecho que podría no ser aislado: la venta irregular de un estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida en un condominio de la comuna de Curicó.

Valderrama, residente del Condominio Portal Tutuquén, hace más de un año, denunció ante autoridades y vecinos que uno de los pocos espacios designados legalmente para personas en situación de discapacidad fue pintado, asignado y vendido como si fuera un estacionamiento común.

"No se llevó a asamblea esta gestión, siendo que para vender un estacionamiento debe discutirse con todos los propietarios, ya que es un beneficio de toda la comunidad y lo que se estaba pintando era un estacionamiento para personas con discapacidad", señaló.

Este caso pone en evidencia no solo una falta grave al reglamento de copropiedad, sino también una eventual vulneración de derechos de personas con discapacidad, además de poner en entredicho los mecanismos de control y fiscalización que deberían impedir este tipo de abusos.

El presidente de la Asociación de Arquitectos de la Provincia de Curicó, Luis Contreras, por su parte, fue categórico al mencionar que los estacionamientos de uso común, como los asignados a personas con discapacidad, no pueden ser vendidos ni arrendados.

"Todo edificio, en este caso departamentos, tiene que cumplir con una cuota de estacionamientos de discapacitados, son estacionamientos libres, de uso público y el recinto tiene que habilitarlo para que las personas con discapacidad puedan ocuparlo libremente, no se pueden arrendar, ni entregar a nadie, a ningún propietario en específico".

Este principio está respaldado por el artículo 60 de la Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria, que, si bien permite asignar temporalmente estos espacios a otros residentes en caso de no ser requeridos, prohíbe expresamente su enajenación o traspaso definitivo.

"En tanto los estacionamientos que correspondan a la cuota mínima obligatoria para personas con discapacidad no sean requeridos por las personas señaladas, podrán ser asignados temporalmente en uso y goce a otros copropietarios".

Además, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones establece criterios proporcionales claros: en condominios que tengan entre 50 y 200 estacionamientos, al menos tres deben estar disponibles para personas con discapacidad. En este caso, uno fue entregado de forma irregular a un particular, lo que viola la normativa vigente.

Desde la Dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó confirmaron que para modificar el uso o destino de un estacionamiento de este tipo se requiere una autorización formal, conocida como “permiso de obra menor”. Este permiso debe incluir la aprobación de la asamblea y la reubicación del espacio eliminado. Pero en este caso, nada de eso ocurrió.

El caso fue finalmente derivado a las autoridades correspondientes y, por presión del denunciante, se ha citado a una asamblea extraordinaria en el condominio para discutir lo sucedido.

Cabe señalar que la administración del recinto, arriesga sanciones administrativas y civiles por el incumplimiento de la ley de copropiedad. Al ser consultados por VLN Radio, afirmaron que, la responsabilidad de la venta de este bien de uso común recae directamente en la inmobiliaria desligándose del tema.

También nos contactamos con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), quienes después de varios días, respondieron que a partir de lo planteado, se puso a disposición del denunciante el equipo jurídico, sin especificar si hay o no fiscalizaciones a este tipo de recintos.

De acuerdo con los datos recopilados por el Censo 2024, en Chile existen cerca de dos millones de personas con discapacidad. El Maule es una de las 5 regiones con más alta concentración de personas con estas características y una de las 5 con mayor porcentaje en relación con su población regional.

Lo último