El pasado 22 de abril, 164 familias de la provincia de Curicó recibieron el subsidio DS- 49 que les permitirá tanto comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria como integrarse a iniciativas de proyectos habitacionales del Serviu.
En la ceremonia estuvo presente el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, concejales y otras autoridades, donde señaló que el actual Gobierno debe llevar adelantes políticas públicas que permitan mejorar el déficit habitacional, a nivel regional y nacional, lo que encarece el precio de las viviendas que están disponibles.
En ese sentido, el jefe comunal apuntó a un estudio de la Fundación Déficit Cero y la Universidad Católica, el que indica que una de cada diez familias no tiene acceso a la vivienda propia. De estas, un 84% vive de allegados, un 43 % en hacinamiento y un 12% en campamentos.
“Hay un problema con la disponibilidad. Hoy día tenemos muchas personas que andan con su cartón en la mano desde hace meses o años, pero no encuentran viviendas y las que hay están a un precio que no les permite acceder a la compra porque no les alcanza con el subsidio. Por lo tanto, lo que estamos poniendo sobre la mesa es una problemática que las mismas personas que hoy están recibiendo el cartón también van a vivir”, afirmó Muñoz.
Agregando que ha mantenido conversaciones con autoridades provinciales, regionales y nacionales sobre este tema, el alcalde sostuvo que “confío en el gobierno del Presidente Boric y en las autoridades de viviendas, que prontamente van a tener alguna alternativa para todas esas familias que no han logrado concretar el sueño de su casa propia, que siguen con su cartón en la mano”.
Todo sobre Subsidios habitacionales