Un grupo de vecinos se reunió en la tarde de este miércoles 2 de julio en el cruce ferroviario San José, de la localidad de Sarmiento al norte de Curicó, para manifestarse por la tragedia ocurrida este lunes 30 de junio, que dejó como resultado tres víctimas fatales.
En ese lugar, un tren de carga de la Empresa FEPASA, impactó violentamente contra un vehículo menor, en el cual viajaban Francisco Tapia Gutiérrez —dirigente vecinal del sector Los Lirios, conocido como “Panchito”—, su madre de 97 años, Blanca Sofía Gutiérrez, y un tercer ocupante adulto mayor, Daniel Hernán Bravo Sandoval.
En medio de la manifestación, el dirigente Juan Martínez criticó el comunicado que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) envió a VLN Radio, donde señala que las barreras no estaban operativas debido a que habían sido vandalizadas. “Qué pena que Ferrocarril dé ese tipo de respuestas, cuando aquí la realidad es otra. Ellos hablan de vandalismo, y el vandalismo no es tal. Las barreras del sistema no funcionan. Entonces las barreras quedan por horas abajo y por eso los vecinos tienen que sacarlas para poder circular. Entonces cuando Ferrocarril entienda que el sistema que ellos tienen no funciona bien, es la única forma que mejoren, entonces ellos también tienen que entender que fallan", afirmó Martínez.
El dirigente señaló que "ellos mencionaban que estaban al tanto de que este sistema estaba con falla acá. Por lo tanto los trenes tenían que pasar a 15 kilómetros por hora. Pero a propósito de la velocidad con que llega el tren, tuvimos acceso a un video donde claramente queda demostrado que el tren iba a una gran velocidad, no iba a 15 kilómetros por hora, que era lo esperable al pasar por este lugar. Entonces tienen que ser responsables y reconocer que se han cometido errores. Y a nosotros acá nos preocupa porque tenemos cinco cruces ferroviarios entre Sarmiento y el Rincón de Sarmiento. Entonces nos preocupa bastante y no queremos volver a tener este tipo de malas noticias, de tristes noticias”. Martínez, a nombre de los vecinos, pidió a ferrocarriles que mantenga los guardacruces para evitar una nueva tragedia como la ocurrida el lunes.
Por su parte, el hermano menor de “Panchito”, Jorge Tapia Gutiérrez, quien además perdió a su madre en el accidente, se refirió a la tragedia que enluta a la familia. "Estamos golpeados, pero de una manera que usted no entiende, no hay como entender esta desgracia tan grande que los cambia la vida en un segundo. Triste y puedo dar testimonio de fe de que mi hermano era una persona intachable y que estaba al cuidado de mi mamá. Mi mamá era una mujer de 96 años, entonces el cuidado que tenía él para manejar, todos los cuidados para ella, entonces es muy difícil que mi hermano haya tenido alguna responsabilidad en esto. Porque aquí hay una subida que es larga y el tren no tocó la bocina, venía con las luces apagadas, a un exceso de velocidad se nota por el impacto y los metros que fueron a caer, casi 200 metros hacia el sur. Entonces esto es claramente la culpa de la mala mantención de EFE", afirmó Tapia.
Jorge Tapia Gutiérrez, ante la pregunta sobre si la manifestación ayuda a aliviar el dolor, respondió: "Por supuesto, por supuesto que nos ayudan el cariño, hemos sentido el cariño de toda la comunidad. Aquí, como les decía hace un rato, no es el dolor solamente de la familia, sino que es una comunidad entera la que está sufriendo hoy día la pérdida de estos seres queridos. Así que les doy las gracias, aprovechando la tribuna, de darle las gracias a toda la comunidad de Sarmiento, Curicó, entero, que se ha volcado a nuestra casa a darles las condolencias y apoyarlos en este momento tan difícil".
Tras el velatorio de las víctimas en el domicilio particular de “Panchito”, ubicado en el callejón San José de Los Lirios, hoy a las 13:30 horas se realizó una misa en la iglesia Santa Cruz de Sarmiento.
En tanto, los funerales fueron programados para las cuatro de la tarde de este jueves, en el cementerio Parque del Recuerdo de Curicó.
Todo sobre Accidente Ferroviario en Sarmiento