Gobernador rindió Cuenta Pública 2024 proyectando avances en salud, seguridad, transporte, Paso Pehuenche y aeropuerto de carga

“Queremos una región donde las oportunidades lleguen a todos los rincones, a nuestros agricultores, a nuestros forestales, nuestros pescadores, y a todos los maulinos en general. Para eso, necesitamos seguir trabajando con unidad”, destacó el gobernador Álvarez-Salamanca en su discurso.

30 de Mayo del 2025 · 17:18
Gobierno Regional del Maule

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

En una solemne ceremonia realizada en el marco de un consejo extraordinario, el gobernador regional del Maule y presidente del Consejo Regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (UDI), encabezó la “Cuenta Pública: Gestión 2024”, donde presentó los principales avances y proyecciones de su administración.

Durante su exposición, el gobernador destacó que la ejecución presupuestaria del 2024 alcanzó los 90 mil millones de pesos, logrando un 98% del total asignado. Además, se aprobaron 936 proyectos distribuidos en las 30 comunas de la Región del Maule. Subrayó que, aunque la cuenta pública corresponde a la administración anterior, existe una hoja de ruta clara para los próximos tres años.

“Hemos cumplido con el mandato legal de rendir cuenta a la ciudadanía. Estamos satisfechos con lo logrado, pero conscientes de los grandes desafíos que vienen. Si bien esta cuenta corresponde a la gestión 2024, nosotros ya estamos trabajando intensamente para los próximos años”, afirmó el gobernador Álvarez-Salamanca.

Ejes estratégicos: Salud, seguridad y desarrollo regional

Entre los ejes estratégicos destacados por la autoridad regional se encuentra la salud, con un enfoque especial en la reducción de las listas de espera mediante convenios de intervenciones quirúrgicas en traumatología y oftalmología.

En materia de seguridad, resaltó la implementación del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), que permitirá integrar cámaras de seguridad de toda la región para una vigilancia más eficiente, proyectando su operatividad a partir de marzo del próximo año. Además, en transportes, informó sobre la inversión en electromovilidad para fortalecer a las comunas de Curicó, Talca y Linares.

Asimismo, puso énfasis en potenciar los vínculos binacionales con Argentina, especialmente mediante el impulso del Paso Internacional Pehuenche, y destacó su compromiso con el proyecto de un aeropuerto de carga para la región y la implementación de la Feria Binacional del Vino.

“Respecto al Paso Pehuenche, estamos inyectando recursos porque creemos que va a ser un polo de desarrollo importante para nuestra Región del Maule, no tan solo en materia comercial, sino también turística (…). Este año también queremos mejorar y disminuir las listas de espera en traumatología y oftalmología, que son dos patologías muy presentes en nuestra región (…). En materia de seguridad queremos disponer de todas las tecnologías posibles, donde trabajaremos con inteligencia artificial en el proyecto SITIA”, enfatizó la máxima autoridad regional.

Reacciones

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) valoró que el gobernador haya sido claro al explicar que la cuenta pública corresponde a una gestión anterior, pero que sus prioridades ya están definidas. "Destaco especialmente el foco en seguridad, con nuevas cámaras y una escuela de Carabineros, la reducción de listas de espera en salud, y el impulso al mundo agrícola y pesquero. Son medidas concretas, con plazos claros, que apuntan a lo que realmente importa: fortalecer la seguridad, mejorar la salud y dignificar la vida rural”, indicó Coloma.

La senadora Paulina Vodanovic (PS) resaltó la transparencia y el compromiso del gobernador, valorando su actitud. "Como senadora del Maule, reafirmo mi apoyo con el Gobierno Regional para recuperar los 27 mil millones de pesos recortados del presupuesto y avanzar en proyectos clave como salud, listas de espera y transporte escolar rural. También respaldo el proyecto de una nueva escuela de formación de Carabineros en la región, porque la seguridad requiere inversión, formación y trabajo conjunto entre autoridades”, señaló Vodanovic.

George Bordachar (IND-exRN), alcalde de Curicó, se refirió al compromiso del gobernador con la ley y la visión de futuro. “En Curicó fuimos beneficiados con la remodelación del estadio La Granja, y hemos trabajado en conjunto. Hay muchos desafíos y proyectos por delante, y desde la municipalidad seguiremos apoyando. Felicito al gobernador por su cuenta pública y expreso mi solidaridad con él en este momento, confiando en que seguirá trabajando por todas las comunas de la región”, afirmó Bordachar.

Todo sobre Cuenta Pública

Lo último