Delegado condena quema de carros policiales en el Maule y anuncia querella contra pescadores

El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque Rojas (PS), repudió los actos violentos protagonizados por pescadores artesanales en el enlace San Javier - Constitución, donde se registraron barricadas, quema de vehículos policiales y un camión lanza-agua.

26 de Marzo del 2025 · 18:27
Cedida por un #ReporteroCiudadanoVLN

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque Rojas (PS), condenó enérgicamente los hechos de violencia ocurridos durante la tarde de este miércoles en el enlace que conduce a la zona portuaria de Constitución. En la ocasión, un grupo de pescadores artesanales interrumpió el tránsito en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 277.

Los manifestantes, además de bloquear el desplazamiento del transporte público en ambas direcciones de la carretera con barricadas, también quemaron al menos dos carros policiales y un camión lanza-aguas de Carabineros de Chile.

El representante del Presidente en el Maule hizo un llamado a detener los actos de vandalismo y anunció que se está estudiando la presentación de una querella en contra de los dirigentes del gremio que lideran las protestas.

Cabe recordar que pescadores de distintas regiones del país se encuentran movilizados y han llegado hasta el Congreso Nacional para protestar por la Ley de Fraccionamiento, cuya discusión continuó este miércoles 26 de marzo.

El proyecto en debate busca establecer un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Sin embargo, agrupaciones de pescadores han manifestado su preocupación, asegurando que podrían verse perjudicados por los últimos cambios realizados al texto en el Senado, lo que beneficiaría a la pesca masiva e incluso podría propiciar el retorno de la pesca de arrastre.

En concreto, los manifestantes señalan que en la Cámara de Diputados se determinó la extracción de la merluza común con una cuota de 70% para los artesanales y 30% para la industria. Posteriormente, en la Cámara Alta, esta proporción se invirtió drásticamente, estableciendo un 43% y 57% respectivamente.

Todo sobre pescadores

Lo último