Delegado Presidencial del Maule realizó su balance del 2024: “Hemos puesto el foco en que siga siendo una región segura”

La autoridad de Gobierno en el territorio, Humberto Aqueveque, resaltó los avances en seguridad pública, vivienda, salud y prevención de incendios, entre otras materias

30 de Diciembre del 2024 · 17:00
Delegado Presidencial del Maule realizó su balance del 2024: “Hemos puesto el foco en que siga siendo una región segura”
Archivo

El delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, llevó a cabo un balance de la labor del Gobierno en el territorio durante el presente año 2024, ad portas del inicio del 2025.

“El Maule es una de las regiones más seguras del país y nuestro foco durante el año fue mantenernos en esas cifras”, sostuvo. En esa línea, señaló que la prioridad de la población “es la seguridad pública y los mayores esfuerzos apuntaron en esa línea”.

Dentro de este trabajo, Aqueveque, recordó el proceso de demolición e intervención de los blocks vandalizados del sector Las Américas en Talca. Esto, mencionó permitirá mejorar las condiciones del barrio norte y la calidad de vida de sus habitantes, así como “reforzar los patrullajes mixtos, las rondas impacto, las intervenciones barriales, la investigación criminal, el trabajo con la comunidad y una coordinación con Carabineros, PDI, Fiscalía, Gendarmería y el Gobierno Regional”.

La autoridad destacó también la aprobación del nuevo ministerio de Seguridad Pública que comenzará a funcionar el 2025: “Refuerza nuestro compromiso con la seguridad de todas y todos los maulinos, genera un Estado más fuerte para la seguridad, más moderno y profesionalizado para combatir la delincuencia. Es una de las principales reformas institucionales desde el retorno de la democracia”.

En materia habitacional, el delegado refirió que el Presidente, Gabriel Boric, encomendó el diseño e implementación de un plan de emergencia nacional que, a 2025, contemplará la construcción de 260 mil viviendas.

En el caso del Maule, según el Censo 2017 el déficit habitacional alcanzaba las 19.390 viviendas en ese año. “La meta que nos encomendó el Presidente era alcanzar las 16.667 y, a la fecha, llevamos casi la totalidad siendo una de las regiones que más ha cumplido. Proyectamos que superaremos esa cifra con creces y además dejaremos nuevos proyectos en ejecución o estudio, para seguir avanzando”, comprometió Aqueveque.

Sobre el avance en la construcción de la red hospitalaria, la cual calificó como la más moderna del país, la autoridad resaltó la inauguración del Hospital Provincial de Curicó y “la aprobación de construcción del nuevo Hospital de Licantén, en una zona afectada por las inundaciones de 2023. Además se ha trabajado en el proyecto de Red Maule, para la construcción y operación de tres nuevos hospitales de mediana complejidad en Cauquenes, Constitución y Parral”.

Estos centros de salud, explicó, permitirán “atender a más de 173 mil beneficiarios y ya llevan gran porcentaje de avance. Y logramos acuerdos para retomar las obras de lo que será el nuevo Hospital de Linares”.

“No podemos dejar de mencionar la preparación para los incendios forestales. Queremos relevar el trabajo mancomunado que permitió una correcta planificación y trabajo entre los distintos actores involucrados, además de la conciencia que la comunidad tuvo en este período 2024. Gracias a estos esfuerzos, nuestra región no tuvo que lamentar grandes catástrofes”, valoró.

Otra materia abordada por el delegado fue la nueva Ley de Royalty Minero, por la cual este año el Maule recibió más de $6 mil millones beneficiando a 28 comunas, con recursos provenientes del Fondo Puente de Royalty Minero.

“No era justo que las comunas donde están los yacimientos mineros no recibieran parte significativa de estas ganancias, mucho menos que aquellas más pobres no se beneficiaran de la riqueza que es de todos los chilenos y chilenas. Esto debía llegar a todos y, de esta manera, seguimos avanzando como región y como país”, comentó Aqueveque.

Para 2025, el delegado expresó que “queremos continuar con el trabajo coordinado y mancomunado entre los distintos actores políticos y sociales, que ha permitido que la región tenga buenas cifras en materia habitacional, económica, seguridad pública y preparación de incendios forestales”.

“Lo que destacamos del Maule es la capacidad de trabajar entre todas y todos, sin dejar a nadie fuera, porque el sello de nuestra gestión y el Gobierno en la región es estar unidos, para poner siempre a las y los maulinos como prioridad”, concluyó.

Todo sobre Región del Maule

Lo último