Casi 105 mil hogares del Maule recibieron primer pago del Bolsillo Familiar Electrónico

El beneficio de $13.500 por causante se entregará también en agosto y septiembre, a fin de apoyar principalmente en la compra de alimentos y con posibilidad también de usarlo para el pago de la cuenta de la luz

23 de Julio del 2024 · 10:16
Casi 105 mil hogares del Maule recibieron primer pago del Bolsillo Familiar Electrónico
Archivo

El pasado 19 de julio, se realizó el primero de los tres pagos del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), beneficio del Gobierno que se entregará también en agosto y septiembre según el acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con un total de 104.958 hogares que lo recibieron en la región del Maule.

En este contexto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, se reunieron con mujeres que ya pudieron hacer uso del monto asignado.

“Es una muy buena noticia. El Gobierno, como una forma de poder ayudar en estos meses de invierno que son más duros para la economía familiar, ha reactivado el Bolsillo Familiar Electrónico, luego de que el Congreso Nacional aprobó esta iniciativa que se transformó en una ley”, señaló Lastra.

El beneficio, de $13.500 por causante que se deposita en la CuentaRut y está dirigido principalmente a apoyar la compra de alimentos, se concede a personas que hayan sido beneficiarias de esta ayuda estatal hasta abril de 2024. También es requisito recibir el Subsidio Único Familiar, pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, ser beneficiario de Asignación Familiar o Asignación Maternal, pertenecientes exclusivamente al tramo 1 de ingresos, junto con ser beneficiario del subsistema de Seguridades y Oportunidades.

“Es una ayuda tremenda que el gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos en la provincia de Curicó, en la región y en todo el país. A través del ministerio de Desarrollo Social, el BFE viene a aliviar el presupuesto familiar que está tan complejo en estos últimos días, referente a la economía del país. Ha ido creciendo, pero necesitamos también que nuestras vecinas y vecinos vean, sientan de manera propia que esto ha mejorado”, sostuvo el delegado Correa.

El calendario de pagos establece como próximas fechas el 1 de agosto y el 2 de septiembre. Para consultar si se es beneficiario, se puede acceder al sitio web www.bolsilloelectronico.gob.cl o en www.chileatiende.cl. Los reclamos se pueden ingresar por estos mismos medios, una vez que se entrega la respuesta, en caso de cumplir con los requisitos y no aparecer con derecho al pago o bien, haber recibido menos aportes de los correspondientes a las cargas o causantes.

Para utilizar el BEF, se puede operar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales, aplicando un 20% de complemento a la adquisición de alimentos. En los canales digitales del banco, vía aplicación y sitio web, se podrá revisar el monto de los aportes, el saldo, ajustar el funcionamiento en sus opciones de activado o desactivado y establecer un uso al 20% o al 100%, según las preferencias del usuario.

Además, la seremi Lastra, explicó que en esta versión “actualizada de invierno” se “permitirá a las personas que lo deseen pagar con este aporte las cuentas de energía eléctrica” en CajaVecina. Está posibilidad estará disponible a partir del 15 de agosto, considerando la habilitación tecnológica que requiere este nuevo uso del BFE.

Lo último