Aumenta tasa de víctimas por homicidio en la región del Maule

Durante el 2023 se contabilizaron 55 homicidios consumados, 3 más que en 2022. De las 55 víctimas, el 85,5% corresponde a hombres y el 14,5% a mujeres.

24 de Abril del 2024 · 10:30
ARCHIVO | VLN Radio

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

El Ministerio del Interior dio a conocer a inicios de semana el Informe Nacional de Homicidios Consumados, que evidencia el alza de tales crímenes que se venía experimentando desde el 2016, salvo en 2021.

El estudio elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos -que encabeza la Subsecretaría de Prevención del Delito- unifica los datos reportados en torno a este delito desde el Registro Civil, la Fiscalía, la Gendarmería, la PDI y Carabineros.

Los homicidios consumados tienen esta calidad cuando sus víctimas son "personas a quienes se les ha causado la muerte ilícitamente y con intención, realizando el victimario todos los actos propios y característicos del delito".

Al ir al detalle, el informe establece que, con el reporte de 1.248 asesinatos en 2023, se registraron 6,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, bajando la tasa de 6,7 de 2022, cuando hubo 1.330 casos de ese tipo a nivel nacional, lo que representa un descenso de 6% en un año. 

En cuanto a las nacionalidades, un 82,5% de las víctimas son chilenas (83,4% en 2022), en un contexto de tendencia ascendente de los fallecidos extranjeros (de 5,6% en 2020 a 16,5% en 2022 y 16% en 2023).

También cayeron hasta 52,3% los delitos con armas de fuego (en 2022 fue 54,1%).

Región del Maule

En la región, durante el 2023 se contabilizaron 55 homicidios consumados -3 más que en el 2022-, llegando a una tasa de 4.7 homicidios por cada 100 mil habitantes.

De las 55 víctimas, el 85,5% corresponde a hombres y el 14,5% a mujeres.

La mayoría de las víctimas son de nacionalidad chilena con un 89,1%, en cambio, las víctimas extranjeras representan un 10,9%.

En el 2023, el mecanismo de muerte más utilizado en la región es el arma cortopunzante con un 56,4%, y la mayoría de los homicidios ocurridos en la región son en la vía pública con un 49,1%.

Todo sobre Crisis de Seguridad

Lo último