Expertos apuntan al cambio climático por altas temperaturas en otoño en el Maule

La desaparición de las estaciones intermedias, la continuación de la sequía y un pronóstico de hasta 39 grados para el próximo verano, son algunos de los efectos que ya se están manifestando en la zona central del país

11 de Mayo del 2023 · 12:29
Expertos apuntan al cambio climático por altas temperaturas en otoño en el Maule
Archivo

En conversación con VLN Radio, el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, se refirió a las inusuales temperaturas registradas en los últimos días en la zona central, a casi dos meses del inicio del otoño.

“Producto del cambio climático, las temperaturas máximas en invierno han ido subiendo lentamente. Lo que hemos podido detectar es que el verano se ha ido alargando hacia los meses de marzo e incluso en abril. Y lo que antiguamente era en abril, ahora es en marzo y así”, explicó el académico.

En ese sentido, planteó González, “las estaciones intermedias están desapareciendo y térmicamente, estamos encontrando temperaturas de 27 y 28 grados, mientras que en los primeros días de mayo ha sido cercano a 21 a 23 grados”.

“Más allá de las temperaturas, de lo que el Maule se debiese preocupar políticamente es del tema de la sequía. Este año va a continuar, a pesar de que hay un eventual Niño y algunas estimaciones dice que las lluvias podrían estar por sobre lo normal. Pero los modelos en la UTAL estiman que, en la zona central de Chile, que es desde Valparaíso hasta la Araucanía, vamos a estar bajo lo normal”, advirtió el experto.

Al respecto, el agroclimatólogo recordó que “este va a ser el año número 17 de mega sequía, este es un problema grave y una amenaza grave para el Maule, donde aún no nos hacemos cargo y nos va a golpear profundamente el próximo año. Sobre todo el próximo verano, que será extremadamente cálido, donde tendremos 38 y 39 grados”.

En cuanto a la actividad agrícola en la región, el académico sostuvo que “con este calor, hemos notado que la tecnología se ha ido adelantando en muchos cultivos y obviamente, en una o dos semanas, empiezan a ver florecimientos tempranos. Lo mismo ocurre en el caso de la primavera, empiezan a florecer un poco antes. El riesgo de esto es que los deja expuestos a las heladas”.

Todo sobre Cambio Climático

Lo último