Este martes, el seremi de Desarrollo Social y Familia en el Maule, Manuel Yáñez Espinoza, se refirió a diversos desafíos que está enfrentando su cartera en las primeras semanas del recién asumido Gobierno del Presidente, Gabriel Boric.
Consultado sobre la planificación para los meses de invierno que vienen, la autoridad indicó que cuentan con menos dinero que en temporadas anteriores para implementar los programas destinados a la población vulnerable.
“Estamos haciendo lo posible por mantener los albergues. Hoy tenemos un tercio del presupuesto que teníamos en el año anterior para este tipo de medidas. La ley de presupuestos que se aprobó nos redujo considerablemente los recursos para trabajar este año. Lamentablemente, nosotros no aprobamos ese presupuesto”, explicó Yáñez.
Sin embargo, acotó el seremi, “también tenemos claro que no podemos estar culpando al Gobierno anterior de todo, tenemos que hacernos cargo y frente a ese contexto, estamos haciendo los esfuerzos para mantener lo que ya existe. (…) Estamos pidiendo recursos a nivel central, para poder ampliar esta cobertura de las necesidades que se están haciendo presentes con la población migrante”.
Asimismo, el titular de Desarrollo Social y Familia en el Maule aclaró que sin cuarentenas ni otro tipo de medidas restrictivas “no está considerado un bono IFE. El Gobierno anunció un paquete de medidas, que se llama el Plan de Reactivación Económica Inclusiva, que tiene alrededor de 3.700 millones de dólares para que la reactivación de estos meses sea generando empleos, destinados en gran medida a las mujeres, que se han visto más postergadas”.
“Lo que más se va a potenciar es el IFE laboral, porque entendemos que es clave para que las personas que durante la pandemia perdieron sus empleos los puedan recuperar. Como dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la mejor forma de garantizar ingresos permanentes para las familias es con empleo digno. En ese sentido, el plan va a crear al menos 500 mil puestos de trabajo en este año, por esa línea van a ir las ayudas del Gobierno en esta etapa”, reiteró Yañez.
Finalmente, el seremi apuntó que “quienes más han sido afectados por la pandemia han sido los adultos mayores, a ellos tenemos que dedicarnos con mucho cariño y preocupación. Estamos hablando con los municipios para reactivar los programas de adulto mayor”.
“Hace un par de días estuvimos aprobando los fondos nacionales de adulto mayor que se van implementar en la región del Maule, porque queremos que tengan una incorporación activa. Estamos muy preocupados también de los que están en situación de dependencia, actualmente en el Maule tenemos tres ELEAM de administración del gobierno y 67 privados, pero hay listas de espera”, refirió el secretario regional ministerial.
Por lo anterior, señaló Yáñez, “sabemos que tenemos que aumentar esa capacidad de ayuda, vamos a ver cómo lo vamos a ir haciendo dentro de estos años de Gobierno, pero sin duda la preocupación por los adultos mayores es primaria”.
Todo sobre Seremi