Contraloría emite instructivo para agilizar sumarios por licencias médicas fraudulentas

El ente fiscalizador entregó directrices a los organismos del Estado para investigar y sancionar el mal uso de licencias médicas, tras la revelación de más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero con este beneficio. El instructivo detalla el proceso disciplinario, la designación de fiscales y la obligación de la PDI de certificar los movimientos migratorios.

03 de Junio del 2025 · 11:50
Contraloría emite instructivo para agilizar sumarios por licencias médicas fraudulentas
Archivo

La Contraloría General de la República emitió este lunes un instructivo sobre procedimientos disciplinarios dirigido a los organismos del Estado. El objetivo es que las instituciones determinen y hagan efectivas las eventuales responsabilidades administrativas que correspondan a funcionarios públicos por un presunto mal uso de licencias médicas.

La medida se produce a casi dos semanas de que el ente fiscalizador revelara que más de 25 mil trabajadores públicos viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 estando con licencia, lo que ha derivado en miles de indagatorias administrativas, además de una investigación del Ministerio Público, por el presunto uso fraudulento de estas licencias, considerando que los involucrados no habrían respetado el reposo médico indicado.

"Se ha estimado pertinente impartir las siguientes instrucciones", indicaron desde Contraloría en el instructivo de siete puntos. En el documento se señala que "corresponde a la autoridad determinar si instruye uno o más procedimientos disciplinarios considerando la cantidad de casos respecto de los cuales haya de efectuar indagaciones, sea individualmente o en forma agregada, respecto de determinados grupos de involucrados, conforme su grado, jerarquía u otros aspectos".

Respecto del fiscal designado, se precisa que "este no debe tener una relación de dependencia o subordinación con el servidor investigado y, por otra, que goce de un grado o jerarquía similar o mayor que el de este. El fiscal tendrá amplias facultades para realizar la investigación y los funcionarios estarán obligados a prestar colaboración que se les solicite".

En cuanto a la investigación, el instructivo subraya que "el fiscal podrá valerse de todos los medios de prueba. Sin embargo, con el objeto de acreditar los hechos de que da cuenta el CIC N°9, deberá contar, en primer lugar, con la certificación oficial de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en relación con la fecha de entrada y salida del país correspondiente".

La Contraloría apuntó que "los sumarios deberán contar con un debido proceso, que, en el ámbito administrativo, implica un racional y justo procedimiento. Se debe velar continuamente por el derecho de defensa o de contradicción de todas aquellas personas que puedan resultar afectadas con la decisión administrativa".

Asimismo, el escrito consigna que "están afectos a toma de razón los actos administrativos que dispongan sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias, en investigaciones sumarias y sumarios administrativos ordenados instruir por la Contraloría en los servicios sometidos a su fiscalización. El inculpado podrá ejercer el derecho a reclamo ante la CGR".

Finalmente, "como una manera de mejorar el registro, el monitoreo, la supervisión y la trazabilidad de los procedimientos disciplinarios ordenados a instruir a las municipalidades y servicios públicos", la Contraloría dio a conocer la plataforma informática Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD). "El acceso al SIAD estará disponible próximamente para usuarios autorizados a través de la sección "Mis trámites CGR", del portal institucional de la Contraloría", explicaron.

Todo sobre Licencias médicas

Lo último