En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la problemática del tabaquismo sigue siendo un desafío crucial en Chile, con cifras preocupantes. Se estima que 52 personas mueren diariamente a causa del cigarrillo, es decir, más de dos personas por hora, siendo responsable de aproximadamente el 30% de todos los fallecimientos por cáncer y la principal causa de muerte prevenible.
En cuanto a los jóvenes, una investigación realizada por el Centro de Estudios Nacionales de Drogas en Población Escolar del SENDA (2015-2023) reveló que la prevalencia mensual del uso de cigarrillos entre 13 y 18 años disminuyó en 15 puntos porcentuales. Sin embargo, se advierte un número importante de menores de 13 y 14 años con un alto consumo de cigarrillos electrónicos, superando incluso al tabaco tradicional.
La doctora María Paz Corvalán, especialista en tabaquismo y miembro de la Comisión de Tabaco de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, advierte que el impacto en la salud de los cigarrillos electrónicos es grave. Un estudio del Instituto de Salud Pública (ISP) indicó que el 60% de los líquidos de estos productos contienen nicotina y solo el 50% de ellos lo informa de manera clara.
“El problema es que esta nueva forma de fumar es la puerta de entrada para el consumo de cigarrillo común en los más jóvenes", sostiene la Dra. Corvalán. Agrega que "los resultados de la encuesta 2024 del SENDA en adolescentes, demostró que el 44% de ellos había consumido al menos una vez cigarrillo electrónico, cifra que aumentó a un 54% en 2025”.
A pesar de estas cifras, la especialista valora la reciente promulgación de la Ley 21.642, que regula la venta, el uso y promoción de cigarrillos electrónicos o vapeadores, con o sin nicotina, considerándola un avance significativo para la salud del país.
“De ahora en adelante estará prohibida la venta y distribución de cigarrillos electrónicos con nicotina a menores de 18 años y su consumo en lugares públicos, además de limitar directa e indirectamente la publicidad, a través de un reglamento e incluir advertencias sobre los daños y riesgos de su consumo en los dispositivos", explica Corvalán. "Todas estas medidas irán en directo beneficio de la población, sobre todo, de quienes no fuman”, añade.
Finalmente, la experta en tabaquismo asegura que la principal recomendación para prevenir el consumo de vapeadores y productos similares es aumentar el impuesto a los cigarrillos electrónicos, considerándola una herramienta efectiva y eficiente para reducir su uso, además de perfeccionar la actual ley. “Si bien la normativa vigente es un avance, es importante disminuir la máxima cantidad de nicotina por cigarrillo electrónico (actualmente equivalen a 45 cigarrillos normales), aumentar la visibilidad de las advertencias en los dispositivos sobre los daños y posibles riesgos a la salud, limitar la publicidad y prohibir los dispositivos sin nicotina en espacios cerrados”, concluyó Corvalán