La jornada electoral en Argentina transcurrió este domingo en medio de demoras denunciadas en Buenos Aires debido a la implementación del voto electrónico, sumando a los discursos de los principales líderes políticos instando a la ciudadanía a votar, aunque con una participación que alcanzó solo el 28% del censo convocado.
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 12:00 hora local (11 horas de Chile), aproximadamente un 28% del padrón electoral había sufragado. Este porcentaje representa un poco menos del tercio de los 35,4 millones de argentinos convocados para estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que definirán a los candidatos para las elecciones generales del 22 de octubre.
Aunque las autoridades judiciales electorales consideraron "normal" este nivel de participación hasta la mitad del día en elecciones primarias, las demoras en el proceso de votación debido a la implementación del voto electrónico en Buenos Aires fueron motivo de preocupación. Varios ciudadanos, incluida la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, denunciaron retrasos y dificultades en el nuevo sistema de voto electrónico.
Los principales precandidatos a la presidencia, independientemente de su posición política, coincidieron en exhortar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en medio de la incertidumbre sobre el nivel de participación. Sergio Massa, ministro de Economía y aspirante por el frente gobernante Unión por la Patria, expresó "buenas expectativas" sobre los resultados y subrayó la importancia de mantener al peronismo en el poder.
En el frente opositor Juntos por el Cambio, tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich, dos de los precandidatos, experimentaron situaciones contrastantes al emitir su voto. Mientras Rodríguez Larreta votó sin problemas, Bullrich enfrentó retrasos en el voto electrónico.
A pesar de las dificultades, el presidente argentino Alberto Fernández, quien no busca la reelección, destacó la relevancia de la participación electoral en el aniversario de los 40 años del regreso de la democracia en el país. Fernández resaltó que votar es un acto fundamental para definir el futuro de Argentina y proteger los derechos ciudadanos.
En total, se habilitaron 17.432 escuelas y recintos en todo el país, con un total de 108.107 mesas de votación, que cerraron a las 18:00 horas (21:00 GMT). Estas elecciones PASO definirán las listas de candidatos para las elecciones generales de octubre, así como la composición de la Cámara de Diputados, el Senado y el Parlamento del Mercosur, aspectos esenciales para el sistema político argentino.
Todo sobre Elecciones en Argentina